Impartido por la Universidad de La Frontera (UFRO) junto con otras instituciones académicas, el programa está dirigido a quienes trabajan en pymes, organizaciones sociales, consultorías y entidades del sector público o privado. Además, es online y no exige título profesional.
Con el objetivo de formar capacidades estratégicas en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCi) con pertinencia territorial, el Nodo Conexión Sur abre las postulaciones para una segunda versión del Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la CTCi en la Macrozona Sur. Se trata de una iniciativa académica gratuita, desarrollada por la Universidad de La Frontera (UFRO) en colaboración con la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Los Lagos, que cuenta con el respaldo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El programa está orientado principalmente a personas vinculadas al sector público, privado, académico y de la sociedad civil, con interés o experiencia en temas relacionados con la CTCi. “Queremos dotar a aquellas personas que cuentan con la inspiración de los elementos básicos que hoy se requieren para que sus proyectos tengan un soporte institucional, administrativo y de gestión que les permita lograr sustentabilidad”, afirma Patricio Padilla, sociólogo de la UFRO y coordinador académico del diplomado.
Padilla explica que el diplomado va dirigido a personas que residan o trabajen en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aunque también pueden postular interesados de todo el país. “El requisito principal es presentar una idea de proyecto con impacto en alguna de las regiones mencionadas. La convocatoria contempla un total de 30 becas, distribuidas equitativamente entre las tres regiones de la macrozona sur”, agrega el docente.
Plazos y requisitos
Las postulaciones están abiertas hasta el 21 de abril a través del sitio web del Nodo Conexión Sur: www.nodoconexionsur.com. Las clases, en tanto, se impartirán en modalidad virtual, vía Zoom, todos los jueves desde el 8 de mayo hasta el 24 de julio, en horario vespertino (de 17:30 a 19:30 horas).
Para postular, los interesados deben indicar la institución o iniciativa en la que se desempeñan, especificando si pertenecen al sector público, privado, académico o de la sociedad civil. No se exige título profesional, pero sí se valora la trayectoria en temas vinculados a CTCi. “Además, deben presentar una propuesta de idea de proyecto, que puede emanar del propio postulante o inspirarse en las iniciativas de la hoja de ruta disponible en el sitio del Nodo”, apunta Padilla.
Capital humano para el desarrollo regional
Este diplomado se enmarca en las iniciativas prioritarias del Nodo Conexión Sur, uno de los cinco nodos macrorregionales de aceleración territorial de CTCi creados a nivel nacional, cuyo propósito es construir una hoja de ruta compartida para los próximos diez años, con una visión de desarrollo descentralizada.
“En este proceso de descentralización de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, tenemos el deber de formar capital social en las distintas regiones, de tal manera que cuando tengamos que definir estrategias o proponer políticas públicas, tengamos la cantidad suficiente de personas capacitadas en estas temáticas”, sostienen desde el equipo de Nodo Conexión Sur.
El cuerpo docente del programa académico está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, como antropología, sociología, historia, ingeniería, administración y transferencia tecnológica. “Las temáticas abordadas son amplias, y el diplomado está diseñado para recibir a personas de distintos perfiles. Pueden venir desde asociaciones comunitarias, pymes, servicios públicos o consultorías. Lo importante es que tengan un compromiso con el desarrollo de sus territorios”, subraya Padilla.