Crecimiento, desarrollo y balance, son los pilares que hacen parte de la estrategia que está cambiando el sector gastronómico.
Santiago, Chile, octubre de 2024.- Alsea, el operador líder de restaurantes de América Latina y Europa comparte los ejes que componen su estrategia de sostenibilidad con la que busca impactar en el sector gastronómico en toda la región Sudamérica y a nivel global.
“En Alsea reiteramos nuestro compromiso por ser un referente de sostenibilidad en la industria gastronómica, promoviendo políticas y acciones que generen impactos positivos en nuestros equipos, clientes y comunidad”, resalta Mercedes Chalela, Gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica.
Teniendo en cuenta lo anterior, la estrategia de sostenibilidad de la compañía se divide en tres ejes:
Dentro del pilar de crecimiento, están contempladas todas las acciones que lleva adelante Alsea enfocadas en las preferencias de un cliente que valora cada vez más las prácticas responsables y busca empresas que reflejen sus valores y preocupaciones como las innovaciones de productos, las prácticas responsables de etiquetado y publicidad y la búsqueda constante por estar a la vanguardia en prácticas sostenibles.
El pilar de desarrollo busca promover programas que fomentan la empleabilidad y la seguridad alimentaria mediante iniciativas educativas y programas que contribuyan al combate al hambre, así como propiciar el desarrollo integral de sus colaboradores, mejorando sus condiciones laborales para asegurar un entorno de trabajo justo, incluyente, diverso, digno y seguro. Alsea en Sudamérica cuenta con un equipo de trabajo de casi 15.000 colaboradores en el cual se brindan oportunidades de primer empleo y se busca que las personas se desarrollen dentro de la compañía impulsando su talento.
Dentro de este pilar se encuentran también iniciativas que suman esfuerzos en la lucha contra el hambre. Compañías como Alsea comprenden que hay mucho que se puede hacer para contribuir, tal es el caso de su programa «Va por mi Cuenta», una iniciativa que nació en 2012 en México y forma parte de una estrategia de impacto global que impacta en el ODS #2 Hambre Cero.
Finalmente, el pilar de balance se centra en impulsar y promover el cuidado del medioambiente mediante el uso eficiente de recursos como la energía, el agua, los insumos y la gestión de residuos, buscando minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. Uno de los proyectos más importantes de la compañía para mejorar el impacto ambiental de su operación es el establecimiento de un modelo para el diseño y construcción de todas las futuras tiendas. Este modelo contempla criterios de sostenibilidad basados en los más altos estándares internacionales en materia de diseño y construcción sostenible. En 2023 Alsea recibió certificados IREC que avalan que el 100% de la energía consumida por sus operaciones en Argentina y Chile proviene de fuentes renovables solar, eólica, hídrica y biogas.
De esta forma, Alsea continúa fortaleciendo su estrategia para marcar un cambio duradero que contribuya a asegurar un futuro más sostenible y responsable en las comunidades y entorno donde opera.
Acerca de Alsea
Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s y TGI Fridays. La compañía opera más de 4,600 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.
Para más información visita: www.alsea.net
Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*
Equipo Prensa
Portal Innova