Noviembre de 2024. Ad portas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el mercado de criptomonedas se enfrenta a un panorama de alta volatilidad e incertidumbre. Con ambos candidatos manifestando interés en la industria, los inversores cripto observan de cerca los posibles efectos que las políticas y regulaciones futuras tendrán en Bitcoin, Ethereum y el ecosistema digital en general.
A pesar de estas fluctuaciones, Bitcoin ha demostrado una notable solidez al mantenerse en un rango de precios entre los 60,000 y 70,000 USD en los últimos seis meses, reflejando su madurez como activo.
Posturas de los candidatos y el futuro del ecosistema cripto
Tanto la candidata demócrata, Kamala Harris, como el candidato republicano, Donald Trump, han expresado su apoyo a la tecnología blockchain y las criptomonedas, pero desde enfoques distintos. Harris ha destacado en el Foro del Economic Club en Pittsburgh la importancia de desarrollar un marco regulatorio claro que permita impulsar la adopción de monedas digitales y tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial, proponiendo un enfoque moderado.
Y por otro lado, Trump ha mostrado un respaldo creciente a las criptomonedas, ha promocionado su propia plataforma DeFi, lo que subraya su afinidad con el sector y también ha realizado pagos con Bitcoin en público como parte de su campaña. A pesar de haber criticado en el pasado a la moneda, el expresidente ha adoptado una postura sólida, indicando que buscaría hacer de Estados Unidos la “capital cripto del mundo” e incorporar a Bitcoin en las reservas federales. Se espera que bajo su mandato el mundo de las cripto pueda operar con mayor libertad y cercanía con el sistema financiero lo que tendría un impacto muy positivo en el desarrollo de la industria, también con nuevos proyectos, en los próximos años. Esto podría desencadenar un rally más fuerte en el mercado, impulsado por la percepción de un respaldo explícito y una postura favorable hacia las criptomonedas.
Teniendo esto en consideración, debemos recordar que la historia nos dice que, independientemente de quién gane las elecciones, el sector cripto tiende a beneficiarse, tras las elecciones de 2020, Bitcoin aumentó un 392%, pasando de un precio de $13,984 a $68,789, así mismo, tras las elecciones de 2016, el incremento fue aún mayor, con un 2,721%, pasando de $712 a $20,089.
Joel Vainstein, Co-fundador de Orionx, destaca: “Lo que esperamos es que a medida que las elecciones de EE.UU. avancen y los mercados asimilen los resultados, Bitcoin alcance nuevos máximos históricos y a menos que ocurra algún evento macroeconómico relevante, probablemente comenzará un rally alcista más agresivo para el 2025”.
Hace un par de días, Larry Fink, CEO de Blackrock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, ha mencionado en una de sus últimas entrevistas que no está seguro de si alguno de los candidatos a la presidencia marcará una diferencia, pero sí cree que la utilización de los activos digitales se van a normalizar a nivel mundial y que Bitcoin es una clase de activo en sí mismo, siendo una alternativa a otras materias primas como el oro.
Joel Vainstein, subrayó la relevancia del contexto actual y la importancia de las recientes declaraciones de Larry Fink. “Las palabras de Fink refuerzan un escenario sumamente optimista para el ecosistema cripto. Si Trump llega a la presidencia, estaríamos ante el primer presidente de EE.UU. abiertamente pro-crypto, y por otro lado, si Bitcoin logra una adopción generalizada como predice Fink, la narrativa de su escasez debería terminar de transformar el sistema financiero. Las personas tendrían acceso a un sistema inclusivo, que entrega certeza y que las protege contra la inflación, ofreciendo una alternativa deflacionaria frente a un sistema económico saturado de deuda.»
Vainstein también enfatizó que Bitcoin representa una alternativa basada en la libertad financiera y ofrece una visión a futuro de un mundo multidivisa. «Bitcoin además de ser una herramienta para preservar el valor, será visto como el ahorro digital del futuro, donde las personas lo compran y lo mantienen, sin intención de gastarlo en el corto plazo, mientras que las stablecoins se utilizarán para el consumo diario. Nos encaminamos hacia un mundo donde, con solo un teléfono, las personas podrán tener el control completo de sus finanzas de manera independiente, convirtiendose en su propio banco. Estamos siendo testigos de una revolución tan grande para la sociedad como lo fue Internet en su momento», concluyó Vainstein.
En el corto plazo, además de las elecciones de los EE.UU, los inversores deben estar atentos a la evolución de las políticas monetarias, incluyendo posibles recortes en los tipos de interés y cambios en los indicadores de inflación. El próximo movimiento de la Reserva Federal será un factor clave. Una reducción en las tasas de interés podría mejorar la liquidez en el mercado y ayudar a una mayor reactivacion de los mercados, lo que suele tener un impacto positivo en los activos de riesgo como Bitcoin.
Acerca de Orionx
Orionx es la plataforma de intercambio de criptomonedas con +20 tokens en Chile, que permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar utilizando una interfaz moderna y simple. Su principal propósito es entregar acceso a un sistema financiero más justo y abierto utilizando la tecnología blockchain y con ello entregar una experiencia más inclusiva y rentable tanto a personas e instituciones.
Equipo Prensa
Portal Innova