Tras el cierre de la sesión de ayer, el precio del dólar se disparó y alcanzó los mil pesos, valor que no se veía desde julio de 2022. 

Siendo la primera vez en casi dos años y medio que se experimenta una depreciación de esta magnitud, los mercados de Chile y toda Latinoamérica sufren por la devaluación de sus monedas locales.

“Esto ocurre, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos ha adoptado una postura más flexible en su política monetaria en el último año, lo que pone de manifiesto una persistente falta de confianza por parte de los inversores en los mercados emergentes”, señala Gianvictor Cueva, director de Trading Pro en MINED World.

Este nuevo nivel en el precio del dólar en la moneda chilena hace que el mercado experimente presiones e incertidumbres, lo que podría desencadenar nuevos impulsos alcistas. Por otro lado, si se llega a experimentar una consolidación o o corrección podría haber una pausa en su aumento.

Es así como el peso chileno nuevamente se pone en jaque gracias al alza del dólar, por lo que será de suma importancia estar atento al primer trimestre de 2025 será crucial para definir la dirección futura del par

“Factores como el desempeño económico de Chile, las políticas monetarias globales, y los precios del cobre, una de las principales exportaciones de Chile, jugarán un papel determinante” finaliza el experto.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024