La optimización de procesos, mejoras en la seguridad laboral y el aumento de la comunicación dentro de las organizaciones, son algunas de las formas en que la IA está revolucionando las relaciones de trabajo a nivel mundial, ya que hace de los procesos una experiencia más personalizada, eficiente y segura.

La IA se está convirtiendo en uno de los engranajes más importantes dentro de las empresas estos días, y es que las mejoras que trae complementan el trabajo de profesionales expertos, ya que según un estudio reciente entre la Universidad de Standford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) indican que los sistemas de IA generativa pueden aumentar la productividad de los colaboradores en un 14%.

En Recursos Humanos, por ejemplo, ha transformado la coexistencia de estilos únicos utilizando la innovación a través de diversas herramientas. Bruno Szarf, vicepresidente global de Personas y Cultura (CHRO) de Grupo Stefanini, señala que “un punto positivo es eliminar el trabajo más repetitivo. Esta implementación en el sistema de análisis de currículum mediante IA, por ejemplo, puede generar una ganancia del 80% en productividad”.

También se encuentra en procesos de selección, pues se está implementando y no sólo en la revisión de CV´s. La IA es capaz de procesar mucha información en poco tiempo, por lo que transcribir entrevistas y hacer un análisis especial lo realiza en cosa de segundos.
Según datos recientes del estudio La Inteligencia Artificial en América Latina, más de un 80% de las empresas de la región está incursionando en el uso de la IA. Actualmente es una gran ayuda para organizaciones que deben enfrentarse a diversas locaciones con idiomas y culturas diferentes, ya que “ la IA puede grabar en un idioma y luego traducirlo a otros, lo que ayuda a estar disponible en la lengua nativa de todos”, indica Szarf.
De esta forma, la fiabilidad de los procesos que automatiza la IA ayuda a conectar a los colaboradores de una organización, ya sea pequeña, mediana o grande. Puesto que las comunicaciones son adaptadas y, por tanto, fiables, logrando un trabajo en equipo más acertado al ayudarlos a enfocarse en tareas más estratégicas y creativas, dejando de lado las más repetitivas.

El vicepresidente global de Personas y Cultura (CHRO) de Grupo Stefanini enfatiza en que no debe haber un miedo ante la evolución de la IA, ya que es muy parecida al inicio del internet en los 90’s, y agrega: “hay que dejar de lado el cuestionamiento de si perdemos nuestros empleos por la IA, sino más bien, hay que preocuparse de competir con aquellos que la saben utilizar en su beneficio”.

Es así como la IA va tomando su lugar dentro de las diferentes empresas, ya sean tradicionales y las nuevas que rompen esquemas, pues la hace explorar su mayor potencial en base a una tecnología sumamente adaptativa e inclusiva con el mundo de hoy, que se encuentra en constantes cambios económicos, políticos, sociales y culturales.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024