Con la participación de autoridades del ministerio de Energía y Transporte, Caja La Araucana estrenó once camiones de energía limpia, los cuales funcionarán como puntos de atención para afiliados a lo largo del país.
Enero de 2025.- Según la Agencia Internacional de Energía, el transporte en Chile representa alrededor del 25% de las emisiones de CO2, por lo que la electromovilidad es el desafío que las empresas están enfrentando de cara a la meta de carbono neutralidad en Chile para el 2050. En este contexto, Caja La Araucana celebró el lanzamiento de once nuevas sucursales móviles eléctricas que se suman a su cartera de puntos de atención a lo largo del país.
El hito fue celebrado en el Parque Deportivo La Araucana en la comuna de La Florida y contó con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la superintendenta de la SUSESO, Pamela Gana; el seremi de Transporte, Rodrigo Valladares y el seremi de Energía, Iván Morán; junto al gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda y sus representantes del directorio.
Se trata de once nuevos camiones adaptados que recorrerán las regiones del centro y sur de Chile a fin de extender sus servicios a pensionados y trabajadores que viven en zonas sin acceso a sucursales presenciales. La nueva flota llega a reforzar a los vehículos de atención móvil que la institución ha ido incorporando desde mediados de 2023, sumando nueva tecnología como paneles solares, baterías de larga duración y generadores ecológicos que permitirán una reducción anual de 198,35 toneladas de CO₂, lo que equivale a la absorción de más de 9.000 árboles.
Según el gerente general de la institución, Francisco Sepúlveda, “se trata de un proyecto doble impacto; por un lado, vamos a acercar nuestros servicios a personas que no siempre tienen acceso a obtener créditos y beneficios porque no tienen la posibilidad de acudir a una sucursal y, por otro, nos encargamos de hacerlo en línea con nuestra meta país, de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente”.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Romos, subrayó la importancia del proyecto ya que “busca mejorar la accesibilidad para sus usuarios y, al mismo tiempo, contribuir a la expansión de la electromovilidad. Este tipo de proyectos no solo demuestran que la electromovilidad es técnicamente viable, sino que también es una alternativa económicamente sostenible. Además, nos permiten visibilizar sus beneficios ante la ciudadanía, acercándonos cada vez más a nuestra meta de carbono neutralidad”.
Así mismo, el seremi de Transporte, Rodrigo Valladares, agregó que de cara a esta meta medioambiental y, que se ha impulsado desde el ministerio a través del fortalecimiento del transporte público, “también creemos que es fundamental para esta transformación que los diferentes actores que no son parte del órgano estatal puedan desarrollar actividades y proyectos o políticas que tengan relación con la electromovilidad, el hidrógeno verde u otro”.
Cabe destacar que gracias al plan de implementación de sucursales móviles (eléctricas y a combustión) la caja de compensación ha visitado hasta la fecha 235 comunas a lo largo del país, recorriendo 541 mil kilómetros y logrando un promedio de 4 mil atenciones mensuales. La Araucana comprometió la ampliación de esta iniciativa y sumar nuevas sucursales móviles para el norte del país durante 2025. De esta manera, el objetivo es llegar a un total de 42 (21 eléctricas y 21 a combustión) a fin de avanzar en una cobertura a nivel nacional.
Equipo Prensa
Portal Innova