• “Hay una responsabilidad social en las organizaciones para realizar un equilibrio entre el beneficio de su operación, y el impacto ambiental por las gestiones en la movilidad de su flota. Bajo esta mirada, nosotros seguimos el siguiente mandamiento: no sólo importa llegar, sino también cómo llegas”, reflexiona  Alejandra Fernández, Business Unit Leader Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla que comparte recomendaciones prácticas para que la logística terrestre tenga un menor impacto en el medioambiente y, a la vez, genere una mayor productividad.

La logística, en especial,  la  terrestre, desempeña un rol clave en la reducción de emisiones de CO₂ y en la mitigación del impacto ambiental. A través de la optimización de rutas, el uso de flotas más eficientes y sostenibles, la digitalización de procesos y la adopción de energías renovables, el sector puede contribuir significativamente a la disminución de su huella de carbono. Esta responsabilidad no solo responde a la necesidad de cumplir con normativas ambientales más exigentes, sino que también es una oportunidad para innovar, reducir costos y mejorar la competitividad, alineando el crecimiento económico con el cuidado del planeta.

De hecho, se estima que, en Chile, el 40% de la emisión de dióxido de carbono (CO₂) proviene de los automóviles. Por ende, reducir la huella de carbono de las empresas con flotas vehiculares es crucial en la lucha contra el cambio climático.

“Sin duda, hay una responsabilidad social en las organizaciones para realizar un equilibrio entre el beneficio de su operación, y el impacto ambiental por las gestiones en la movilidad de su flota. Bajo esta  mirada nosotros seguimos el siguiente mandamiento: no sólo importa llegar, sino también cómo llegas”, reflexiona  Alejandra Fernández, Business Unit Leader Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.

Por ello, la profesional entrega los siguientes lineamientos pensados para empresas con flota vehicular y, que pueden ser aplicadas de manera sencilla mediante el uso de la tecnología y, que Tranciti ofrece en un único ecosistema.

Optimización de rutas y eficiencia operativa

“Optimizar tus rutas y ejecutar una buena planificación con todas las variables del negocio, son prácticas que nos llevan a minimizar la cantidad de CO₂ emitido moviendo solo los vehículos necesarios para cubrir tu operación diaria”, explica la experta

¿Cómo hacerlo?

  • Uso de software de planificación para reducir distancias y tiempos de viaje.

  • Implementación de sistemas de gestión de flotas para minimizar recorridos vacíos.

  • Coordinación de cargas para maximizar la capacidad de los vehículos.

Uso de vehículos sostenibles

“Es vital llevar un control de tus mantenimientos de forma preventiva, ya que, de esta forma, ayudas a reducir las emisiones de dióxido de carbono, optimizando la combustión, mejorando la eficiencia del motor y reduciendo el consumo de combustibles fósiles”, agrega la profesional

¿Cómo hacerlo?

  • Incorporación de camiones eléctricos o híbridos en la flota.

  • Uso de combustibles alternativos como biodiésel, gas natural o hidrógeno verde.

  • Mantenimiento preventivo para mejorar la eficiencia del consumo de combustible.

Digitalización y automatización

  • Implementación de sistemas de telemetría gps en tiempo real para monitorear el consumo de combustible y reducir desperdicios.

  • Obtención de informes que muestre data analítica, mantenimiento, consumo de combustible que permiten maximizar el rendimiento de la flota vehicular y, así aumentar la productividad.

  • Digitalización de procesos para reducir el uso de papel y mejorar la eficiencia operativa.

Colaboración y prácticas sostenibles

“Otra forma para conseguir el mismo objetivo es obteniendo un ranking con el historial de infracciones y tiempos de manejo de los conductores, pues esto, al mismo tiempo garantiza que el rendimiento del vehículo sea él más óptimo, y por ende la quema de litros de combustible sea estable en función a lo necesario para la operaciòn evitando excesos”.

¿Cómo hacerlo?

  • Uso de plataforma que permite controlar los hábitos de conducción (velocidad, rutas elegidas entre otras variables), y que entrega métricas de conducción de tu flota. Esto además permite disminuir los riesgos para los mismos conductores, así como también protege la flota, que es un activo de toda organización.

  • Uso de centros de distribución estratégicamente ubicados para reducir distancias de transporte.

  • Promoción de la logística colaborativa para compartir cargas y reducir viajes innecesarios.

  • Capacitación de conductores en técnicas de conducción eficiente y eco-friendly.

Energía y compensación de emisiones

  • Implementación de energías renovables en centros logísticos y almacenes.

  • Programas de reforestación y compensación de carbono para neutralizar emisiones.

  • Uso de envases y embalajes sostenibles para reducir la huella ambiental en el transporte de mercancías.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Acerca de Tranciti: Es una Logtech (Logistics Tech) que ofrece soluciones integrales SaaS enfocadas en digitalizar los procesos logísticos con el fin de hacerlos más sencillos, óptimos y con resultados medibles. Representa en el mercado una solución real para reducir costos operacionales y mejorar la calidad de vida de las personas. Fomentando el uso eficiente de flotas, aportando a la conciencia y responsabilidad empresarial. Nuestras plataformas son de desarrollo continuo ágil y pueden adaptarse fácilmente a cualquier rubro por su diversidad de funcionalidades. Este puede ser básico (LITE) o complejo (PRO), de acuerdo a las necesidades espaciales del cliente.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024