• Un análisis realizado por la consultora Colliers da cuenta de la precaria situación en que se encuentra el mercado inmobiliario habitacional en el país.

«Además de la caída en las ventas, las mayores restricciones para obtener financiamiento y la excesiva permisología, podemos ver que el tiempo necesario para que las inmobiliarias puedan recuperar su inversión tras construir un proyecto de departamentos pasó de 11 meses en 2019 a 33 meses a fines de 2024. Además, el inventario de departamentos terminados ha aumentado en un 250% al comparar 2019 con 2024», señala Reinaldo Gleisner, Vicepresidente de Colliers.

De acuerdo a la consultora, «al cierre del 2024 el stock de departamentos en Santiago -en diversos estados de avance de obra- llegó 139 millones de UF (equivalente a US$5.360 millones). Además, los proyectos en venta que necesitan generar las preventas necesarias para obtener financiamiento e iniciar obras totalizó los 26 millones de UF (1.000 millones de dólares)».

Gleisner explica que, «si analizamos la venta neta del año 2024, vemos que fue de 51 millones de UF (casi 2 mil millones de dólares). Con esto, podemos concluir que actualmente, para que las inmobiliarias puedan recuperar la inversión tras desarrollar proyectos de departamentos, deben pasar 33 meses».

«Al comparar estas cifras con el cierre del año 2019, vemos que la inversión del sector fue de 103 millones de UF (3.980 millones de dólares). La venta total del mismo año alcanzó 114 millones de UF, (equivalente a 4.389 millones de dólares). Así, apreciamos que durante 2019 la recuperación de la inversión tardaba 11 meses. Es decir, al comparar entre 2019 y 2024 vemos que se ha triplicado el tiempo necesario para que las inmobiliarias puedan recuperar su inversión. Además, que la inversión ha aumentado un 35%, mientras que la venta ha bajado a la mitad».

Desde la consultora señalan que estas cifras muestran cuán devastador ha sido el deterioro del capital inmobiliario. “La eficiencia de la inversión se ha deteriorado a niveles dramáticos, graficando la razón de las múltiples quiebras y reorganizaciones de inmobiliarias y constructoras, así como la enorme dificultad de los acreedores -tanto instituciones financieras como proveedores de bienes y servicios- por recuperar sus préstamos”, concluye.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024