- Un reciente estudio revela cómo la tecnología está revolucionando la industria en Estados Unidos, impulsando mejoras significativas en eficiencia operativa.
Santiago, febrero de 2025 -. Bain & Company publicó un reporte sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en el sector de la banca y los servicios financieros, el cual reveló que las compañías están experimentando un incremento promedio del 20% en productividad en áreas clave como el desarrollo de software, el servicio al cliente y la tecnología de la información.
La encuesta, realizada a 109 empresas financieras en Estados Unidos, muestra cómo la industria está aprovechando los beneficios de la innovación para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Entre los hallazgos destacados, el estudio señala que herramientas como los modelos de lenguaje avanzado ya están transformando la manera en que los equipos de software trabajan, logrando hasta un 26% más de tareas completadas.
“Las empresas han dejado atrás la duda sobre si la IA generará valor y ahora se enfocan en determinar el momento en que lo hará”, señala Marcial Rapela, socio y líder de la oficina de Bain & Company en Santiago. Agrega que “nuestro informe ofrece perspectivas clave sobre cómo estas innovaciones están marcando avances importantes en eficiencia y calidad”.
El compromiso del sector financiero con la IA generativa va en crecimiento. Las empresas con ingresos superiores a los $5 mil millones han destinado un promedio de $22.1 millones en 2024 a actividades relacionadas con esta tecnología y su infraestructura de soporte, superando la inversión promedio de $17.6 millones observada en otras industrias.
Sin embargo, la implementación de la IA generativa no está exenta de desafíos. “Las compañías del sector financiero enfrentan preocupaciones en torno a la regulación, la calidad y seguridad de los datos, lo que ha ralentizado el ritmo de adopción en comparación con sectores menos regulados”, afirma Rapela. Según el estudio, el 70% de las firmas encuestadas reporta brechas de talento, especialmente en áreas técnicas y de cumplimiento normativo.
Tendencias y estrategias en IA
El informe de Bain también destaca una tendencia hacia la centralización en la toma de decisiones relacionadas con la inteligencia artificial. Casi la mitad de las empresas encuestadas han adoptado un enfoque centralizado para definir sus estrategias y gobernanza en torno a la IA, aunque muchas optan por descentralizar la ejecución.
En cuanto a la implementación de soluciones, la mayoría de las empresas financieras prefieren desarrollar sus propias aplicaciones en lugar de adquirir herramientas externas, citando la falta de opciones listas para el mercado y la necesidad de un mayor control sobre sus sistemas.
“El sector financiero está liderando el camino en la adopción de IA generativa, logrando avances significativos en productividad y eficiencia. Aunque todavía enfrenta desafíos relacionados con la regulación y el talento, las empresas continúan invirtiendo fuertemente en esta tecnología transformadora”, puntualiza Rapela.