Según datos registrados por la fintec com, las últimas alzas de la luz han tenido una repercusión anual en el bolsillo de los chilenos. El alza en el precio de la electricidad responde al descongelamiento de las tarifas que comenzó en 2023 y que ya acumula un incremento del 56% tras sucesivas alzas en los meses de julio, octubre del 2024 y enero de este año.

El pago de cuentas suele ser un dolor de cabeza para las personas y es que el periodo estival sumado al alza de precios, está repercutiendo en el bolsillo de los chilenos. La fintec Neatpagos, analizó las últimas alzas en el precio de la luz, donde identificó el impacto en las finanzas en la comparativa anual. Cabe recordar que, el alza en el precio de la electricidad responde al descongelamiento de las tarifas que comenzó en 2023 y que ya ha acumulado un incremento del 56% tras sucesivas alzas en los meses de julio, octubre del 2024 y enero de este año.

“Queríamos analizar el comportamiento de las personas frente a estas alzas, considerando que el suministro eléctrico es una cuenta de servicio básico y que todos debemos pagar. Frente a esto, nos llamó mucho la atención el cambio en la tendencia en el comparativo anual, donde si lo comparamos con el año pasado, las personas que pagan la cuenta atrasada subió a un 15%, tras la última alza, explica Cristóbal Guzmán, Jefe de crecimiento de la plataforma de pagos.

Respecto al uso de la tarjeta de crédito, Guzmán agregó: “La tendencia en el pago con tarjeta de crédito, en más de una cuota, también es un factor que nos llamó mucho la atención, la cual también aumentó respecto al verano pasado en un 15%. Esto refleja la necesidad de las personas de mayor liquidez para no caer en mora, pero es un instrumento que debemos utilizar con precaución para no caer en una espiral de deudas”.

Una opción para poder aliviar esta alza, es el Subsidio Eléctrico 2025, el cual próximamente abrirá la tercera convocatoria en el mes de abril. El pasado 2 de enero se publicaron los resultados de la segunda postulación, cuyos descuentos se aplicarán en las facturas hasta junio de este año.

“Desde Neat estamos constantemente en la búsqueda de opciones de pago flexibles para que las personas puedan estar al día en sus cuentas y puedan adaptarse sin caer en mora a este tipo de alzas y contexto económico. Además de utilizar la tarjeta de crédito de forma responsable, los consumidores pueden explorar opciones de eficiencia energética para reducir el impacto de futuras alzas en el costo de la luz y consultar sobre los subsidios del Estado disponibles”, añadieron desde la fintech.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024