El convenio busca fortalecer la gestión local, impulsar la innovación pública y avanzar en soluciones concretas para reducir las brechas territoriales a través del trabajo colaborativo.
Santiago, viernes 11 de abril– Con el objetivo de contribuir al desarrollo institucional, la innovación en la gestión pública y la descentralización efectiva del país, la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR) y Casa de Moneda de Chile firmaron un convenio de colaboración que permitirá trabajar en conjunto con más de 260 comunas rurales del territorio nacional.
La alianza tiene como foco apoyar a los municipios rurales mediante asesorías técnicas, programas de formación y el desarrollo de soluciones digitales que faciliten una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas. Se trata de una iniciativa inédita entre una empresa estatal de referencia nacional y una asociación municipal, que busca acortar brechas estructurales y fortalecer la institucionalidad local en zonas muchas veces postergadas.
Jaime Escudero, alcalde de Pirque y presidente del Directorio de AMUR contó que «la firma de este convenio con la Casa de Moneda de Chile representa un avance significativo para los municipios rurales. Por un lado, nos permite fortalecer las condiciones de seguridad en nuestros territorios, lo que es una prioridad permanente para nuestras comunidades. Y por otro, abre una puerta para que nuestros vecinos y vecinas —adultos mayores, jóvenes, deportistas y estudiantes— puedan conocer de cerca una institución con profundo valor histórico y cultural, que ha acompañado la construcción de la identidad nacional”.
Por su parte, Ángela Movillo, gerenta comercial de Casa de Moneda de Chile, señaló que “en Casa de Moneda tenemos un compromiso firme con el desarrollo del país y sus instituciones. A través de esta alianza queremos poner a disposición nuestra experiencia en innovación, seguridad documental y soluciones tecnológicas, para apoyar a los municipios en su modernización y responder mejor a las necesidades de sus comunidades”.
Objetivos y líneas de trabajo del convenio
El convenio considera una serie de acciones concretas, entre las que destacan:
- Capacitación y asistencia técnica en materias como transformación digital, seguridad documental, eficiencia administrativa y gestión financiera.
- Desarrollo de soluciones digitales personalizadas, como plataformas para trámites ciudadanos, sistemas de información y herramientas de transparencia.
- Mesas de trabajo temáticas para el diseño de soluciones adaptadas a las realidades de los territorios rurales.
- Apoyo a proyectos piloto que puedan ser replicables en otras comunas del país.
Este trabajo se canalizará a través de una planificación conjunta entre AMUR y Casa de Moneda, con una visión de mediano y largo plazo, priorizando comunas según sus niveles de rezago y necesidades específicas.
Con esta alianza, ambas instituciones refuerzan su compromiso con un desarrollo más equitativo y sostenible para Chile, reconociendo el rol clave que juegan las comunas rurales en el tejido social, cultural y productivo de nuestro país.