TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

La inédita plataforma, que es pública y abierta, incorpora un amplio catálogo con información sobre los proveedores mineros, que permitirá dar visibilidad a sus bienes y servicios de manera transversal, y también la difusión de diversos indicadores relevantes de la industria minera, con el fin de poder ir monitoreando los avances de los objetivos sectoriales.

Para ser parte del catálogo de proveedores, pueden inscribirse en www.observatoriomineria.cl

Santiago 17 de junio de 2024.- Habilitar un catálogo de proveedores mineros, que permita promover sus bienes y servicios de forma abierta de cara a la industria minera y facilite así la vinculación con el ecosistema para abordar los desafíos que enfrenta la industria. Ese es uno de los principales objetivos del nuevo Observatorio de Proveedores y la Minería, desarrollado por la Corporación Alta Ley con el apoyo del Ministerio de Minería, COCHILCO, ProChile, SERNAGEOMIN y la SUBREI.

Esta nueva plataforma, que es pública y abierta, incorpora también información sobre los indicadores más relevantes de la industria minera y sus proveedores, con foco en áreas de economía, empleabilidad, productividad, innovación, digitalización y sustentabilidad, con el objetivo de entregar información sobre la data histórica, medir los resultados que se van generando y monitorear el avance respecto de los objetivos sectoriales, plasmados tanto en hojas de rutas del sector como en la “Política Nacional Minera 2050”.

El lanzamiento oficial de esta inédita herramienta, se realizó el pasado jueves 13 de junio a través de un webinar en el cual participaron diversos representantes del ecosistema minero nacional, oportunidad en la cual se realizó un recorrido por las diferentes secciones del sitio y se dieron a conocer los beneficios de esta plataforma tanto para los proveedores como para las mineras y la industria en general.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida del Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini, quien comentó que este Observatorio de Proveedores y la Minería nace de un problema doméstico qué detectó una vez que asumió como presidente ejecutivo a la Corporación. “Necesitábamos saber cuántos proveedores llamados “de clase mundial” había en ese momento, ya que una de nuestras metas era facilitar el desarrollo de 250 de estos proveedores. Y nadie podía medir ese número con exactitud. Es por eso que hemos impulsado con fuerza el ‘medir para mejorar’, en especial, mejorar de manera eficiente”.  De esa idea nace el Observatorio de Proveedores y la Minería, comentó, para luego detenerse en tres puntos principales. Primero, la importancia de avanzar hacia una industria más digitalizada en cuanto a gestión de datos. Lo que implica a su vez mejorar la forma en que capturamos y procesamos la información relevante, el desarrollo de nuevas capacidades institucionales para la medición, y la colaboración sectorial. En segundo lugar, que el Observatorio cuenta con un catálogo que buscar dar mayor visibilidad a todos los proveedores nacionales, en especial a los más pequeños que no pueden acceder a todas las plataformas pagadas de abastecimiento. Y, por último, el trabajo logrado con INAPI respecto de la generación de patentes en minería, lo que aparece como meta en la Política Nacional 2050, logrando sistematizar y automatizar todo este trabajo gracias al importante aporte desde el programa de estudiantes de la Corporación”.

Luego, a través de un video, la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, señaló que esta iniciativa permitirá avanzar en el desarrollo de la industria minera, ya que no solo representa un desarrollo tecnológico, sino también mayor transparencia y compromiso de toda la industria. “Esperamos que este Observatorio de Proveedores logre abrir espacios de participación entre los proveedores, generando instancias de alianzas y encuentros entre ellos. Estamos seguros que este nuevo avance será una valiosa contribución a su fortalecimiento”.

Beneficios de Observatorio

Durante el evento, se difundió un video explicativo sobre las distintas secciones e información que se pueden encontrar en la plataforma, así como los requisitos y pasos para que un proveedor pueda ingresar a este observatorio. Daniel Cattaneo, uno de las líderes del proyecto, se refirió a esto luego de su lanzamiento: “Como requisito principal, el proveedor debe ofrecer un bien o servicio que aplique con las necesidades y desafíos de la industria minera y sus procesos. Debe ser una empresa constituida y contar con su respectivo RUT. Para inscribirse, las empresas deberán ingresar a www.observatoriomineria.cl y completar el formulario de inscripción, en donde se les solicitará información general, antecedentes de la empresa y del negocio, lo que nos permitirá caracterizarlas y segmentarlas según su oferta”, señaló.

Explicó también que el catálogo es informativo, y que su objetivo es poder dar visibilidad a los proveedores a través de una herramienta oficial, que albergará a todas las empresas que presten sus servicios a la industria minera nacional, es decir, empresas chilenas, extranjeras y de capital mixto. “Este catálogo será una gran contribución para los proveedores ya que les permitirá difundir su oferta en la industria minera, dado que muchos proveedores no forman parte de asociaciones gremiales y/o programas, y tampoco tienen acceso a registrarse en las bases de datos de las empresas mineras. También contribuirá a disponibilizar la oferta y capacidades de las empresas proveedoras, con foco en abordar las actividades y requerimientos de las distintas entidades públicas o privadas que forman parte del ecosistema, como es el caso de las misiones y ferias organizadas por ProChile en distintos mercados del mundo.

En cuanto a las mineras, sostuvo que el principal beneficio de este observatorio es que “podrán acceder a un catálogo oficial de proveedores que les permitirá buscar los servicios o productos que aborden los desafíos que enfrentan. De este modo, podrán ampliar las posibilidades en cuanto a la oferta, poblar áreas en las que este tema es menos robusto, levantar nuevos desafíos y oportunidades en torno a la oferta, entre otros”. Asimismo, explicó “podrán acceder de manera sencilla a los principales indicadores de la industria, lo que contribuirá a la generación y planificación de estrategias en torno a las metas propuestas por el ecosistema en diversas temáticas como inclusión laboral, huella de carbono, uso de recursos hídricos, seguridad, entre otros”.

Para poder revisar el video con el recorrido del sitio, ingresar al siguiente link: https://youtu.be/Bp8dLY3bwUg

¿Cómo mejorar la información digital de la minería en Chile?

Como último bloque del encuentro, un panel de conversación integrado por Ricardo Cerda, Profesional de Innovación y Desarrollo Minero de la División de Estrategias y Políticas Públicas Mineras del Ministerio de Minería, Ronald Monsalve, Analista Mercado Minero de COCHILCO, Alejandra Molina, Gerente General de Minnovex, Javier Muñoz, co-founder y CEO de Mineral Forecast, Helena Zamudio, Profesional del Departamento Información Comercial y Análisis de Datos de la SUBREI y Sergio Hernández, Director Ejecutivo de Aprimin, abordaron la pregunta: ¿Cómo impulsar la disponibilización de la información minera en Chile mediante esfuerzos de digitalización?

Ricardo Cerda sostuvo que el Observatorio de Proveedores ha sido un trabajo colaborativo entre varios actores del sector con un desafío común: visibilizar la información y darle seguimiento a ella. “Nos permite conocer el estado actual del sector, su tamaño, distribución territorial, y fortalezas y debilidades en general. Por otra parte, podemos contar con un análisis multidimensional, lo que enriquece aun más la toma de datos y generar políticas públicas mucho más atingentes”.

Ronald Monsalve destacó la importancia de crear un ecosistema colaborativo y un ecosistema de encuentro que favorezca el relacionamiento. “Este Observatorio tiene un rol clave: identificar las necesidades de los proveedores, quiénes son, cuáles son sus debilidades. Además, permite promover una mayor innovación y tener un mejor mapeo de los proveedores que están en el mercado”.

Helena Zamudio se refirió al reporte de Proveedores de la Minería Chilena, que realiza anualmente la SUBREI junto a ProChile, y cómo se recopila actualmente esa información, principalmente desde las asociaciones gremiales, ferias, prensa y bases de código con distintos productos o servicios que se van incorporando al ecosistema minero. En este sentido, consideró que el Observatorio de Proveedores significará una importante contribución.

Sergio Hernández señaló la importancia de dar espacio de participación y visibilidad a los pequeños proveedores. “Sin los proveedores pequeños, los proveedores grandes no pueden competir y mejorar su productividad. Es muy necesaria la interacción entre ambos y que sean un complemento. Esto es importante porque si queremos enfrentar el país abierto que tenemos, debemos mejorar nuestra competitividad, productividad e innovación. Eso a los proveedores más pequeños les resulta más complejo, por lo que el desafío es ayudarlos en su capacitación, financiamiento y especialización. Por su parte, los proveedores grandes no pueden hacer todo internamente y para mantener esa competitividad necesitan el apoyo y servicios de los más pequeños. Por eso la asociatividad entre ambos es muy relevante”.

Javier Muñoz explicó que la industria minera tiene muy altos estándares, por lo que es complicada la entrada de nuevas empresas, lo que lo hace también súper desafiante. Lo importante es lograr comunicar correctamente la propuesta de valor de la empresa. En este sentido, “Plataformas como el Observatorio son una gran ayuda y constituyen un espacio relevante para visibilizarnos, mostrar ese trabajo y posicionarnos mejor en la industria, no solo en Chile, sino también en todo el mundo”.

Alejandra Molina destacó que “este catálogo va a aportar para conocer mejor a los proveedores y permitirá difundir la oferta chilena a otros mercados. Asimismo, va a facilitar la búsqueda de estas empresas, ya que, al tener una estructura, será posible buscar por nichos más específicos. En definitiva, visibilizar lo que está pasando en Chile y nuestras capacidades”.

Para formar parte del catálogo de proveedores, inscríbete en www.observatoriomineria.cl

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova