TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Este proyecto multidisciplinario está avanzando en estrecha coordinación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Administración Nacional de Puertos (ANP) y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Fondo de Innovación en Energías Renovables (REIF). A medida que Uruguay se prepara para su próxima fase de transición energética, esta iniciativa sentará las bases necesarias para construir la estrategia país para la exportación de derivados de hidrógeno verde, contribuyendo significativamente al futuro energético sostenible del país.

MIEM y PNUD seleccionaron a Ausenco, mediante un proceso competitivo, en esta iniciativa estratégica con el propósito de aportar insumos técnicos y recomendaciones en logística, infraestructura y ordenamiento territorial para la producción y exportación de metanol verde, fertilizantes verdes y e-fuel, soportando la toma de decisión a la hora de desarrollar políticas públicas entorno al hidrogeno verde y derivados. 

Como firma consultora, nos hemos alineado estratégicamente con la empresa local SEG Ingeniería para aportar su expertise y experiencia local en energías renovables, eficiencia energética y electrólisis. También hemos involucrado a Rodrigo Benavides, consultor de la industria de energía y combustibles chilena, que aporta su experiencia en el desarrollo de hidrogeno verde y procesos de síntesis de sus derivados. Nuestro esfuerzo colaborativo combina diversos conocimientos y experiencias de varios países, fundamentales para realizar estudios de esta magnitud, y es pionero en un nuevo enfoque para futuras oportunidades.

Al comentar sobre la iniciativa, Carolina Martínez, líder de Hidrógeno Renovable de Ausenco, declaró: «Estamos encantados de apoyar a todas las entidades gubernamentales de Uruguay involucradas (MIEM, MTOP, ANP) en esta iniciativa transformadora a través de PNUD y REIF. Estamos comprometidos a aprovechar nuestra experiencia para impulsar el desarrollo sostenible y crear un impacto positivo duradero. Este proyecto marca un paso significativo hacia la concretización de la visión de Uruguay de un futuro más verde y sostenible, y nos sentimos honrados de ser parte de él».

Uruguay posee grandes ventajas comparativas para establecer una economía competitiva del hidrógeno verde a nivel mundial para 2040, incluyendo el uso doméstico y la exportación de sus derivados.

Acerca de Ausenco

Ausenco es una empresa global que redefine lo que es posible. Nuestro equipo está basado en 26 oficinas en 15 países, con proyectos en todo el mundo. Combinando nuestra profunda experiencia técnica con una trayectoria de 30 años, brindamos asesoramiento innovador de valor agregado y servicios de sostenibilidad, tierra y medio ambiente, infraestructura e ingeniería para los sectores de minerales y metales, industrial y energético. Encontramos una mejor manera.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova