Marco Núñez, senior manager de Risk & Regulatory Services de PwC Chile, analiza la sorpresiva activación del requerimiento de capital contracíclico (RCC) del ente rector.

 

Santiago, 25 de mayo de 2023 – Este martes, el Banco Central anunció, de manera sorpresiva, la activación del requerimiento de capital contracíclico (RCC) en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo, lo que será exigible en el plazo de un año.

Marco Núñez, senior manager de Risk & Regulatory Services de PwC Chile, explica que esta medida “es una sorpresa para el mercado, considerando que el espíritu del RCC es activar el cargo en períodos expansivos del ciclo económico. Si bien algunos indicadores dan cuenta de una mejoría en la situación económica, aún persisten los desequilibrios macroeconómicos y la actividad se encuentra lejos de recuperar el dinamismo mostrado en antaño, por lo que la decisión no deja de llamar la atención”.

De acuerdo con el comunicado de prensa del Banco Central, el incremento se enmarca en el deterioro de las condiciones externas, en particular, los episodios de tensión bancaria y políticas monetarias contractivas (en respuesta a la mayor inflación). “En ese sentido -agrega Núñez-, la activación de los RCC se explicaría por constituir mayores salvaguardas ante la incertidumbre internacional más que un mayor dinamismo de la actividad local”.

En cuanto a los principales desafíos para la banca tras esta medida, el especialista de PwC detalla que “en el corto y mediano plazo, los bancos deberán estimar si tendrán margen de capitalización suficiente cuando esté implementado el RCC, en donde aquellas entidades que tengan menor brecha deberán efectuar potenciales cambios en la gestión de capital”.

En el largo plazo, en tanto, “los desafíos se focalizan en la implementación completa de las exigencias de Basilea III (hacia el 2025). En los bancos considerados de carácter sistémico, por ejemplo, los mayores requerimientos por ese concepto, junto con el RCC, podrían gatillar que estas entidades redefinan sus apetitos por riesgos, modelos de negocio o apliquen modelos internos de APR, buscando mayores eficiencias en el consumo de capital”, continúa Núñez.

Con respecto a los efectos que esta medida podría tener en la economía y la banca, el senior manager de PwC Chile afirma que “en primer lugar podemos mencionar que mayores requisitos de capital podrían tener un efecto en las tasas de interés del crédito. La activación de los RCC encarece el costo del crédito, lo que se transmite al precio, es decir, la tasa de interés. No obstante, un incremento de 0,5 de los RCC tendría un efecto heterogéneo en la banca”.

“Mientras que los bancos con más capital podrían no experimentar cambios en su estructura de costos -lo que llevaría a cambios marginales en las tasas de interés del crédito-, aquellos menos capitalizados podrían ser los que traspasen más rápidamente sus costos”, añade Núñez.

A juicio del experto, un elemento que no debe dejarse de lado en el análisis es la trayectoria esperada de la TPM. “Existe consenso en el mercado que las presiones inflacionarias deberían ceder durante los próximos meses, por ende, la TPM debería descender. Este efecto compensa el aumento de costos de los RCC, por lo que el efecto final en el costo del crédito debería ser inmaterial”, concluye.

 

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024