TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

En el Día de la Pyme, además, el banco destaca sus acciones para y con el emprendimiento: Financiamiento a Pymes con programas Garantías Estatales, la Banca Nace para emprendimientos en etapa temprana, el programa de mentorías para Pymes, y la Aceleradora de Emprendedoras para impulsar a mujeres dueñas de negocios.

Santiago, junio de 2024. Este 27 de junio se celebra el Día de la Pyme, momento particularmente significativo para Bci que, desde sus inicios hace 87 años, ha trabajado junto al ecosistema emprendedor del país, con un ADN marcado por su apoyo y compromiso con la pequeña y mediana empresa.

En los últimos años, Bci ha apalancado fuertemente el financiamiento a las pymes, a través de los programas Garantías Estatales (FOGAPE), para financiar capital de trabajo, inversión y refinanciamiento de sus operaciones. En 2021 a través del Fogape Covid se apoyó a cerca de 20 mil clientes por un total de 892 millones USD; continuando con los programas Fogape Reactiva y Chile Apoya. Durante estos últimos 4 años, destaca el apoyo con financiamiento por un total de 2.046 millones USD.

“Creemos en un banco que brinda oportunidades a todos, para una sociedad más inclusiva y equitativa. Y parte de ello es trabajar de la mano de las pymes, que son el motor del desarrollo del país. Su contribución al empleo, la innovación y el crecimiento de Chile es fundamental, y Bci busca contribuir de manera significativa para que estos negocios puedan crecer y alcanzar su máximo potencial. Siempre pensando en construir un futuro mejor para todos”, destaca Sebastián Castro, Gerente de Segmentos Pyme y Emprendimiento de Bci.

De esta manera, el banco tiene diversos programas con foco en el emprendimiento. Uno de ellos es Banca Nace, que desde hace 18 años ha logrado apoyar a más de 20 mil emprendedores etapa temprana, entregando más de US$ 700 millones en financiamiento.

Felix Said, Co-Founder de Duemint y cliente Banca Scaleup Bci: “Desde el principio nos trataron como una empresa grande, aunque éramos chicos y eso fue muy importante para nosotros. Tuvieron altura de miras. Nos evaluaron no por el Ebitda, como se hace habitualmente, sino que como oportunidad de negocio, y eso nos permitió echar a andar desde el punto de vista operacional de manera profesional desde el minuto uno».

Por otro lado, y respecto del mundo de los pagos, Cristóbal Pérez de Carrer Nou, es cliente de Bci Pagos, que ofrece máquinas de punto de venta para recibir pagos de forma rápida, segura y fácil. Él destaca que con el sistema han podido mejorar el flujo de pagos y la claridad de la información. “Bci nos ha ayudado con el tema de financiamiento y capital de trabajo. Finalmente, ayudó a hacer crecer la empresa», subraya.

La entidad financiera también tiene un área de apoyo a startups y scaleups, en donde para 2024 se definió un presupuesto inicial de US$ 50 millones, enfocado en apoyar con financiamientos vía deuda a emprendimientos que sean innovadores y escalables, y con potencial de transformación de Industrias y/o de impacto social, ambiental o económico.

“Durante el primer semestre hemos recibido proyectos de calidad, donde ya hemos apoyado a más de 400 clientes con financiamientos por un total de US$ 30,6 millones. Incluso, hemos registrado nuestro primer financiamiento internacional con nuestra filial de Miami”, destaca Castro.

Junto a lo anterior, el banco ha  invertido en hacer la experiencia del cliente pyme mucho más ágil y simple, pudiendo contratar de manera 100% online créditos comerciales, boletas de garantía y factoring, así como la disposición de canales de atención con resolución en punta, como la App Bci Pyme.

 

Generación de redes y comunidad

Asimismo, han impulsado el programa de Mentorías Bci Valor Pyme, un programa online que desde su creación, en 2021, ha acompañado en su proceso de crecimiento a más de 300 emprendedores. Y este año ofreció 110 cupos más a nivel nacional para que otro centenar de empresarios aprendieran a impulsar sus negocios.

También el banco cuenta con el Centro Nace, un lugar integral para emprendedores único en Chile, que cuenta con todos los servicios necesarios para que empresarios y emprendedores conecten sus ideas o desarrollen su negocio y lo lleven al siguiente nivel.

 

Impulso a mujeres emprendedoras

Este año, a través de una colaboración con Genias, una comunidad dedicada a empoderar a las mujeres en su desarrollo profesional, Bci impulsó el programa “Aceleradora de Emprendedoras”, que tiene como objetivo proporcionar a las mujeres dueñas de negocios las herramientas necesarias para impulsar sus emprendimientos. Son 40 becas que se han entregado a lo largo del país para que las líderes de estos negocios puedan aprender, a través de capacitaciones, distintas temáticas de la mano de expertos.

Además, se desarrolló el Programa Scale, en conjunto con Chile Global Ventures de Fundación Chile y apoyo de Endeavor Chile, cuyo objetivo es preparar a los mejores emprendedores para que estén en condiciones de levantar capital e internacionalizarse. En esta quinta versión postularon más de 400 emprendimientos, destacando una alta participación de emprendimientos femeninos, uno de los principales focos movilizadores del año para Bci.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova