La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publica su nueva Nota Técnica sobre el sector de los biocombustibles en la región, destacando su papel en la descarbonización del transporte y los desafíos para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presenta su más reciente Nota Técnica, titulada “Una introducción al sector de los biocombustibles en América Latina y el Caribe”. Este documento analiza el rol estratégico de los biocombustibles de bajo carbono en la descarbonización del transporte y su contribución a la transición energética en la región.

En el año 2023, América Latina y el Caribe aportó el 27% de la producción mundial de biocombustibles líquidos, con Brasil como el principal actor, representando el 93% de la producción regional. Esta posición refleja las ventajas competitivas de la región en términos de recursos naturales, capacidad agroindustrial y experiencia acumulada en la producción sostenible de bioetanol y biodiésel.

Los biocombustibles de bajo carbono se perfilan como una solución clave para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en sectores con baja viabilidad de electrificación, como el transporte pesado, la aviación y el transporte marítimo. La Nota Técnica destaca el potencial de combustibles avanzados como el SAF (Sustainable Aviation Fuel) y el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), los cuales representan alternativas viables para avanzar hacia la carbono neutralidad en la región.

Entre 2013 y 2023, la producción de biodiésel en América Latina y el Caribe creció un 163%, mientras que el bioetanol registró un aumento del 36%. Este crecimiento refleja el dinamismo del sector y la implementación de políticas públicas como los mandatos de mezcla de biocombustibles en varios países.

El documento también destaca los  desafíos pendientes para la región, como la necesidad de fortalecer los marcos regulatorios de sostenibilidad, optimizar la infraestructura logística y garantizar la trazabilidad de la cadena productiva.

Según las proyecciones de OLADE, alcanzar la carbono neutralidad al 2050 requerirá un aumento del 360% en la producción regional de biocombustibles líquidos, alcanzando los 172.990 miles de metros cúbicos

La Nota Técnica completa está disponible para consulta y descarga en: https://www.olade.org/publicaciones/nota-tecnica-no-5-una-introduccion-al-sector-de-los-biocombustibles-en-america-latina-y-el-caribe/

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024