Empresas, Startups y Servicios Públicos participaron en una jornada virtual de capacitación sobre el Reglamento de Manejo de Lodos de Piscicultura que entra en vigencia el próximo 11 de julio.
Organizada por el Centro de Innovación Regional Los Lagos y el Ministerio de Medio Ambiente, se desarrolló una capacitación enfocada en el nuevo Reglamento de Manejo de Lodos de Piscicultura, con la participación de representantes de servicios públicos, empresas del sector acuícola y proveedores.
La sesión fue liderada por Álvaro Ríos, profesional de la Oficina de Economía Circular e Implementación Legislativa del Ministerio del Medio Ambiente, quien presentó una visión detallada sobre la economía circular y los aspectos clave del Decreto Supremo N° 30 de 2020.
Recordemos que el 11 de julio de 2024, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 30, que aprueba el «Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Efluentes de Pisciculturas«.
Este reglamento establece los requisitos sanitarios, agrícolas, acuícolas y ambientales para el manejo de los lodos generados en plantas de tratamiento de efluentes de pisciculturas, incluyendo su aprovechamiento a través de su aplicación al suelo.
Entrará en vigencia a contar del próximo 11 de julio y en ese contexto, se realizó la jornada virtual donde participaron actores del mundo público y privado, liderados por Alejandra de la Fuente, Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, Álvaro Ríos; del Ministerio del Medio Ambiente a cargo de la capacitación; además de representantes del Gobierno Regional, Sernapesca, Seremi de Salud y del mundo privado con empresas y startups como Intesal, Multi X, Salmones Austral, Ventisqueros, AquaChile, Camanchaca, Mares Limpios, Lodox, Biopartners y Entotainer.
Economía Circular en la Gestión de Residuos
Durante la jornada, se enfatizó la importancia de la economía circular para mitigar problemas ambientales como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La aplicación de lodos en suelos se presentó como una estrategia de valorización dentro de este modelo.
Alejandro Velásquez, director de Estrategia y Proyectos del Centro de Innovación Regional Los lagos, destacó los contenidos de la jornada; “se detallaron los requisitos sanitarios, agrícolas, acuícolas y ambientales para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de efluentes de pisciculturas, incluyendo su aplicación al suelo. Se sumaron temas como los procedimientos para la estabilización, almacenamiento, transporte y disposición final de lodos, resaltando la necesidad de obtener aprobaciones ambientales y sanitarias para las instalaciones de tratamiento y la proyección de un trabajo conjunto de fiscalización interinstitucional entre Minsal, Medioambiente, SAG y Sernapesca, para verificar el cumplimiento de planes de aplicación de lodos, por lo que como Centro de Innovación seguiremos impulsando estas instancias de articulación y diálogo público privado para avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles para la región”
La exitosa realización de esta capacitación subraya el compromiso de las autoridades y la industria acuícola con la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Se espera que las acciones y acuerdos establecidos durante este encuentro contribuyan significativamente a una gestión más responsable y eficiente de los lodos de piscicultura, promoviendo prácticas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Equipo Prensa
Portal Innova