De acuerdo con Marca Chile, entre enero y septiembre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) acumulada alcanzó US $11.760 millones, superando en un 5 % el promedio de los últimos 20 años para este período.
Santiago, 19 febrero de 2025.- Las demandas del mercado actual son cada vez más exigentes, lo que impulsa a las empresas a evolucionar y adaptarse para satisfacer las necesidades de sus clientes. Es por esto, que muchas marcas están optando por aterrizar en el país, de cara a robustecer sus operaciones en Chile, tendencia que ya es evidente.
De acuerdo con Marca Chile, entre enero y septiembre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) acumulada alcanzó US $11.760 millones, superando en un 5 % el promedio de los últimos 20 años para este período. Sumado a esto, un reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), proyecta que para el año 2028 el 77 % de la inversión privada en Chile corresponderá a empresas internacionales.
Con el convencimiento de que la combinación de innovación global y adaptación local puede impulsar el crecimiento, una de las estrategias que las marcas están tomando es la adaptación local, enfoque conocido como «glocalidad», que es fundamental para conectar con los consumidores de diferentes mercados y culturas.
Un ejemplo de esto es la marca sueca Tork®, líder mundial en soluciones de higiene profesional y parte de Essity, que ha adoptado esta filosofía en Chile, demostrando cómo la combinación de innovación global y adaptación local puede impulsar el crecimiento de las grandes empresas.
“Somos una marca líder a nivel mundial y estamos presentes en más de 130 países, entre ellos Chile. Esto refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo del mercado local, siempre estamos buscando nuevas oportunidades. Posicionarnos en un mercado tan importante como el chileno es una de nuestras prioridades”, Francisco Salamé, Director Comercial de Cono Sur en Tork®.
Comprometida con ofrecer soluciones óptimas para mejorar la salud individual y colectiva, la marca encuentra en Latinoamérica un mercado clave, que representa el 8 % de sus ventas. Con el objetivo de seguir creciendo en mercados emergentes, incluyendo Chile, la empresa impulsa una comprensión más profunda de sus clientes y geografías estratégicas.
En este contexto, Tork® colabora estrechamente con distribuidores locales, quienes representan cerca del 70 % de sus ventas en el modelo de negocio interno y más del 80 % de estos distribuidores comercializa sus productos a través de canales digitales.
Además, la marca ha invertido en tecnología para acelerar su contribución a la escasez hídrica del país y ya está implementando un proyecto de sistema de filtración de agua tratada para mejorar la calidad de este recurso natural y aumentar su reutilización.
Y estos esfuerzos de glocalidad también se están dando en otros países de la región en los que tiene presencia la marca. Este mes en Argentina se instaló una nueva máquina para abastecer la demanda local de toallas de papel e higiénicos de alto metraje, lo que marca la primera vez que los productos Tork® se fabricarán en ese país.
“Buscamos ampliar nuestra presencia logística para consolidarnos en los mercados más relevantes, y este es un gran paso en esa dirección, un paso sólido. La expansión de nuestra infraestructura nos permitirá generar un impacto diferente, acercándonos a los clientes y mejorando el servicio. Para nosotros, el cliente es la prioridad, y estar cerca es fundamental para cumplir con ese compromiso”, explica Salamé.