· Para este año se proyecta que el archipiélago reciba 20 recaladas, marcando un hito en el desarrollo turístico de la región y preparando el terreno para un ambicioso plan de crecimiento hacia 2030.
La Corporación de Puertos Cono Sur confirmó hace unas semanas lo que será una temporada histórica en 2025 para Chiloé, con la llegada programada de 20 cruceros internacionales a los principales puertos de la isla, incluyendo Castro y Quellón. Según expertos, este acontecimiento significa un impulso para la actividad turística en la zona y cimentando su camino hacia la consolidación como destino de clase mundial para el mediano plazo.
Las recaladas tendrán importantes beneficios para el sector turístico local, impulsando la actividad económica en la zona y proyectando un gran desarrollo regional. Se espera que sean cientos de turistas de diferentes nacionalidades por cada crucero, los que podrán visitar distintas localidades de la isla, aprovechando sus diversos atractivos naturales, arquitectura y gastronomía.
«El arribo de cruceros internacionales posiciona a Chiloé como un destino turístico de primer nivel, capaz de competir con los mejores destinos del mundo. Los establecimientos gastronómicos, ferias artesanales y operadores turísticos anticipan un aumento significativo en sus ingresos, lo que permitirá la expansión de sus operaciones y la mejora en la calidad de sus servicios”, comenta Samuel Celedón, quien reside en Ancud – Chiloé y es Gerente de Operaciones de Vientos de Chiloé, empresa que ofrece espacios naturales para inversionistas en la zona.
Crecimiento de Chiloé
El especialista indica que, al ser este un suceso importante, desde el mundo de la inversión, estarán a la expectativa de que haya excelentes resultados, para ir formando estrategias para dar una buena atención a la cantidad de turistas que podrían llegar a la Isla, poniendo como base lo que suceda durante este 2025
“Este año puede establecer un precedente para el futuro desarrollo turístico de Chiloé, dado que, de cara al 2030, se dará un salto importante en infraestructura. Un ejemplo de esto es el Puente Chacao, que reducirá el tiempo de traslado entre el continente a la isla, de 50 a 3 minutos aproximadamente, y está previsto que esté en funcionamiento para el segundo semestre del 2028”, comenta Samuel Celedón.
También, el ejecutivo indica que la licitación de la doble vía en la ruta 5 sur, que conectará Chacao con Chonchi a lo largo de 110 kilómetros, mejorará la movilidad dentro de la isla, lo que será vital para el crecimiento del turismo en la región.
“Si se suma el explosivo aumento del turismo, más el nuevo puente, más la doble vía en la ruta 5 sur, habrá, por consecuencia, un aumento gigantesco en la plusvalía, lo que es muy atractivo para todos quienes estén considerando invertir en la zona”, cierra Samuel Celedón.
Para saber más, visita: https://www.vientosdechiloe.