Tendencias del mercado laboral:

No es un recurso nuevo, pero se usa poco. Las empresas y reclutadores las usan cada vez más, pero los profesionales aún tienen tarea pendiente. Especialista en selección de talentos comenta sobre qué hacer para destacar en el mundo digital y ser un candidato fuerte.

Santiago, 25 de marzo de 2025 – Información, entretención, comunicación. Las redes sociales han cambiado diversas áreas de la vida cotidiana y cuesta mucho imaginar cómo sería la vida sin ellas. Incluso el ámbito laboral se ha sumado a esta revolución y hoy es posible conseguir trabajo gracias a ellas. Sin embargo, pese a las empresas de selección de talento las usan con frecuencia, todavía hay muchos profesionales que desconocen su potencial para mostrar su valor. ¿Qué hacer entonces para aprovecharlas al máximo?

En diversos estudios, los chilenos figuran entre los que más tiempo le dedican a las redes sociales. Interactuar con amigos, conocer nuevas personas y lugares, informarse sobre las últimas noticias y tendencias de todo tipo figuran entre los contenidos más buscados y vistos, pero a la hora de usarlas con fines profesionales, la cosa cambia. 

“En materia de mostrar su valor como profesionales, hay un largo camino por recorrer en el uso de las redes sociales”, dijo Noémie Toureille, responsable del área Reclutamiento Permanente de Robert Half Chile.

La ejecutiva hizo un repaso de los aspectos que consideran los reclutadores y las empresas a la hora de buscar talentos a través de las redes sociales y aprovechó también de entregar recomendaciones que los trabajadores deben tener en cuenta para destacar y volverse más atractivos cuando se trata de conseguir un nuevo trabajo.

Además de los métodos tradicionales, las redes sociales permiten buscar talento en cualquier lugar del mundo. Cifras recientes revelaron que el mercado laboral internacional se interesa cada vez más por los profesionales chilenos, debido a su perfil profesional, conocimientos y nivel especialización, entre otros factores. Y durante un proceso de búsqueda y selección de profesionales, “las redes sociales, permiten acceder de manera rápida a los perfiles de candidatos y obtener información sobre su experiencia laboral, habilidades, recomendaciones, conexiones profesionales y logros. Esto abre posibilidades de exposición y visualización que van mucho más allá de un currículum estático”, dijo la ejecutiva.

El uso profesional de las redes sociales

Las redes sociales, específicamente LinkedIn, son un aspecto que los trabajadores deben tener muy en cuenta. Entre las recomendaciones, se debe tener presente que es fundamental reunir la mayor cantidad de información relevante sobre la carrera y perfil profesional, incluyendo los logros alcanzados. “Las empresas suelen revisar el tiempo pasado en cada empresa, experiencia laboral, dominio del inglés u otros idiomas, uso de herramientas tecnológicas asociadas a los cargos de interés, experiencias voluntarias, diplomados y cursos realizados”, destacó.

Otro aspecto destacado por la ejecutiva es que las redes sociales no solo permiten a los reclutadores conocer la experiencia profesional de los postulantes, sino también su personalidad, valores y estilo de vida. Así, se observan también su presencia digital en términos del comportamiento en línea de la persona, sus interacciones, habilidad para establecer relaciones profesionales. Lo importante es que el profesional sea capaz de proyectar un curriculum y una imagen coherente y, a su vez, que esto se correlacione con los valores de la empresa que está buscando un profesional,” agregó Toureille.

Aunque existe la tentación a discriminar potenciales candidatos por sus posturas personales ante temas como la política, religión, sexualidad, por mencionar algunos, Toureille recordó que “la clave es abstenerse de estos asuntos y limitarse a las capacidades técnico profesionales y la evaluación orientada a definir qué tan alineada podría estar una persona con la cultura y valores de la empresa que está buscando un nuevo talento”.

Sobre Robert Half

Es la primera y mayor empresa de reclutamiento especializado del mundo. Fundada en 1948, la empresa opera en Chile seleccionando profesionales permanentes y para proyectos especializados en las áreas de finanzas, contabilidad, mercado financiero, seguros, ingeniería, tecnología, jurídica, recursos humanos, marketing y ventas y cargos de alta gerencia.

Con presencia global y actuación en Norte América, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, Robert Half aparece en listas de empresa más admiradas del mundo. La compañía también es reconocida por su compromiso de promover la igualdad y proporcionar una cultura que apoya la diversidad.

Este mensaje contiene informaciones confidenciales y privilegiadas. Caso no seas el destinatario deseado, no podrás difundir, distribuir, reproducir o utilizar de cualquier otro modo este mensaje o sus anexos. Caso hayas recibido este mensaje por error, por favor informa al remitente inmediatamente, enviándole una respuesta a este mensaje y elimínalo de tu computador. Gracias por tu colaboración.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024