El extracto de Pygeum proviene de la corteza del Prunus africana, un árbol originario de África, utilizado en la medicina tradicional por siglos debido a sus propiedades para tratar afecciones urinarias y prostáticas. Con el tiempo, ha ganado popularidad como un suplemento natural para la salud prostática, especialmente entre hombres mayores que buscan alternativas preventivas y complementarias para su bienestar.
En Chile, el interés por los tratamientos naturales ha crecido significativamente, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud masculina. Hombres mayores de 40 años han comenzado a integrar suplementos como el Pygeum en su rutina diaria, buscando aliviar molestias urinarias y mejorar su calidad de vida. Actualmente, está disponible en distintas presentaciones y marcas, incorporado en fórmulas que prometen mejorar la salud de la próstata y reducir los síntomas de enfermedades comunes.
Este artículo explorará en profundidad las propiedades del Pygeum, sus beneficios para la salud prostática, sus posibles efectos adversos y las opciones comerciales disponibles en el mercado chileno. Además, se analizará la evidencia científica disponible sobre su efectividad y las recomendaciones para su consumo responsable, con el objetivo de proporcionar información clara y respaldada para quienes consideran su uso.
Composición y propiedades del Pygeum
El Pygeum se distingue por contener diversos compuestos bioactivos responsables de sus efectos beneficiosos. Estos componentes multivitamínicos para hombre han sido objeto de investigación debido a su impacto positivo en la salud prostática y urinaria. Entre los principales compuestos presentes en la corteza de este árbol se encuentran:
- Fitoesteroles: Moléculas con propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a mejorar la función urinaria. Ayudan a reducir la hinchazón de la próstata y a disminuir la producción de ciertas hormonas que pueden agravar la hiperplasia prostática benigna (HPB).
- Ácidos triterpénicos: Regulan la producción de ciertas hormonas y reducen los procesos inflamatorios en la próstata. Se ha observado que estos compuestos pueden inhibir la proliferación de células prostáticas anormales, lo que contribuye a mantener un tamaño adecuado de la glándula prostática.
- Taninos: Poseen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger los tejidos prostáticos del daño celular causado por el estrés oxidativo. Estos compuestos también pueden desempeñar un papel en la reducción de la inflamación y el alivio de la irritación en el tracto urinario.
- Alcaloides y flavonoides: Contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y al mantenimiento de la salud del sistema urinario. Se ha sugerido que estos compuestos pueden mejorar la tonicidad de la vejiga y facilitar un flujo urinario más estable y sin interrupciones.
Estos compuestos trabajan en conjunto para aliviar los síntomas de afecciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB), un agrandamiento de la próstata que afecta a una gran proporción de hombres mayores. Además, se cree que el Pygeum puede tener un efecto protector sobre la próstata a largo plazo, ayudando a reducir el riesgo de inflamación crónica y de enfermedades relacionadas con el envejecimiento prostático.
Beneficios del Pygeum para la salud prostática
El Pygeum ha sido investigado por sus efectos positivos en la salud urinaria y prostática. A continuación, se detallan sus principales beneficios respaldados por estudios científicos:
Reducción de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB)
La HPB es una afección frecuente en hombres mayores, caracterizada por el agrandamiento de la próstata, lo que genera dificultades al orinar. Investigaciones sugieren que el Pygeum puede ayudar a:
- Disminuir la frecuencia urinaria nocturna (nicturia), mejorando el descanso y reduciendo interrupciones del sueño.
- Optimizar el flujo urinario, facilitando el vaciado completo de la vejiga y reduciendo la sensación de vaciado incompleto.
- Reducir la inflamación prostática, lo que disminuye la presión sobre la uretra y mejora la comodidad urinaria en el día a día.
- Aliviar la sensación de urgencia urinaria, permitiendo una mejor calidad de vida y mayor libertad en las actividades cotidianas.
Mejora de la función urinaria
Los fitoesteroles presentes en el Pygeum pueden actuar relajando los músculos de la vejiga y reduciendo la inflamación prostática. Entre sus beneficios se encuentran:
- Menos episodios de urgencia urinaria durante el día y la noche, favoreciendo una rutina más cómoda.
- Mayor capacidad de vaciado de la vejiga, evitando la retención de orina y posibles infecciones urinarias.
- Disminución del dolor o molestias al orinar, mejorando la calidad de vida de los pacientes con HPB o problemas urinarios leves.
Potencial efecto protector contra enfermedades prostáticas
Si bien se requiere más investigación, algunos estudios sugieren que los compuestos antioxidantes del Pygeum podrían:
- Reducir el riesgo de inflamación crónica de la próstata, asociada a condiciones más severas como la prostatitis.
- Favorecer la regeneración del tejido prostático, ayudando a mantener su función normal en el tiempo.
- Proteger contra el estrés oxidativo, factor relacionado con el desarrollo de enfermedades prostáticas degenerativas.
Posibles efectos secundarios y precauciones
El Pygeum es generalmente bien tolerado, pero algunas personas pueden experimentar efectos adversos leves. Entre los reportados con mayor frecuencia se incluyen:
- Molestias estomacales o sensación de pesadez digestiva tras su consumo.
- Diarrea o alteraciones en el tránsito intestinal, especialmente en dosis elevadas o en personas con sensibilidad digestiva.
- Mareos leves, aunque ocurren en casos poco frecuentes y suelen desaparecer con la reducción de la dosis.
- Reacciones alérgicas, en personas sensibles a alguno de sus componentes, por lo que se recomienda precaución en su consumo.
Se recomienda evitar su consumo sin supervisión en personas con antecedentes de enfermedades hepáticas o problemas digestivos. Además, cualquier hombre que presente síntomas urinarios persistentes debe acudir a un médico para descartar afecciones más graves antes de automedicarse.
Una alternativa natural muy conveniente
El Pygeum ha sido identificado como una alternativa natural prometedora para apoyar la salud prostática. Diversos estudios sugieren que este extracto vegetal, derivado de la corteza del árbol Prunus africana, puede contribuir a la reducción de los síntomas urinarios asociados con problemas prostáticos, como la frecuencia urinaria y las dificultades para vaciar la vejiga. Además, se ha observado que puede ayudar a disminuir la inflamación en la glándula prostática, lo cual es crucial en condiciones como la hiperplasia prostática benigna (HPB). Estos beneficios lo posicionan como una opción atractiva para aquellos que buscan enfoques más naturales para el cuidado prostático.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque el Pygeum tiene respaldo científico, su consumo debe ser realizado con precaución. Especialmente en hombres con afecciones prostáticas avanzadas o condiciones médicas preexistentes, se recomienda consultar con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento. La supervisión médica es esencial para evitar posibles interacciones con otros medicamentos o tratamientos, garantizando así su seguridad y eficacia en cada caso particular.
En Chile, la oferta de Pygeum ha crecido significativamente, con varias marcas que presentan formulaciones específicas para distintas necesidades. Estos productos están disponibles tanto en cápsulas como en tabletas, lo que facilita su integración a las rutinas de aquellos interesados en mejorar su salud prostática. A medida que aumenta la disponibilidad, también lo hace el interés en sus posibles beneficios para aliviar los síntomas relacionados con la próstata.
A pesar de su creciente popularidad, es esencial considerar que el uso de Pygeum debe ser un complemento a un estilo de vida saludable, y no sustituir los tratamientos médicos convencionales. Como con cualquier suplemento, es crucial obtener información precisa y consultar a un profesional de la salud para garantizar un consumo adecuado, evitando riesgos y asegurando su efectividad como parte de un enfoque integral para la salud prostática.