Desde ya es posible sacar este trámite, para el cual se necesitan algunos documentos. Existen varias formas de obtenerlo y su precio varía según el tipo de auto y la municipalidad. Quienes no lo paguen, pueden arriesgarse a consecuencias importantes.
El Permiso de Circulación es un documento clave para que los conductores puedan circular legalmente con su vehículo en Chile. En 2025, el plazo para cancelarlo comenzó el 1 de febrero y finalizará el 31 de marzo, como es de costumbre. Sin embargo, para obtenerlo, primero se necesita contar con ciertos documentos básicos.
Entre los anteriores, se encuentran la revisión técnica al día, el comprobante de pago del seguro obligatorio, el certificado de emisión de gases y de revisión técnica u homologación. Al mismo tiempo, los usuarios requieren mantener su permiso anterior al día, lo mismo que ocurre con la revisión técnica.
Asimismo, el automóvil no debe contar con multas sin cancelar y los que estén en el Registro de Pasajeros Infractores no tendrán la posibilidad de sacar el permiso. Además, se requiere el padrón del automóvil y poseer vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Aquellos que busquen el permiso para un auto nuevo, tendrán que poseer el certificado de inscripción en el Registro Civil y una copia de la factura de la compra.
“Los dueños de los autos tienen la posiblidad de cancelar el permiso online en el sitio de la municipalidad en la que esté inscrito, donde necesitan ingresar la información del auto y cancelar con tarjeta de crédito u otros métodos electrónicos disponibles. También, es posible pagar de manera presencial en las municipalidades, instituciones financieras autorizadas, centros habilitados y la Dirección de Tránsito de las comunas o cajas vecinas”, explicó Manuel Parraguez, gerente general de Gama Mobility.
Es importante mencionar, que el monto a cancelar dependerá del avalúo fiscal del automóvil, determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y es posible abonar en dos cuotas, una en marzo y la otra en agosto. Existen descuentos para quienes paguen en los primeros meses del año, por lo que es recomendable realizar el trámite a tiempo.
“No pagar el permiso conlleva consecuencias graves, tales como multas de entre 1 y 1,5 UTM. Al mismo tiempo, las personas que no lo cancelen, se exponen a la retención de su vehículo y a una multa del 1,5% del valor del trámite. En caso de atraso, es necesario regularizar la situación lo antes posible para evitar mayores inconvenientes”, mencionó Parraguez.
Conforme al ejecutivo, para los autos eléctricos o híbridos, el pago del trámite es similar. La cantidad puede ser distinta, ya que suele haber beneficios o descuentos para automóviles que cumplen con ciertos criterios de eficiencia energética. Por ello, es importante chequear las regulaciones específicas y los posibles incentivos para estos autos. Por ejemplo, determinados municipios ofrecen estacionamientos gratis o tarifas reducidas para los mismos.
“Para realizar el proceso, es fundamental verificar la fecha límite y los requisitos de pago en la página web y mantener la documentación al día. Adicionalmente, es recomendable revisar la página web de la municipalidad para obtener información actualizada. Además, se recomienda empezar con anticipación y reunir todos los documentos necesarios. Es clave descargar el registro de confirmación del pago y del permiso descargado, y mantenerlos guardados”, comentó Manuel Parraguez.