El 2024 Paraguay dedicó casi 1.800 millones de US$ para la importación de celulares inteligentes (partida arancelaria 851713), así lo revela la información otorgada por la plataforma D-Comex (www.Datsur.com), lo que posiciona al país como uno de los mayores importadores de celulares inteligentes de Latinoamérica, superando a otros grandes importadores de este producto como Chile (1.487 millones) Y Guatemala (808 millones).

Esto resulta sorprendente si se considera que el 2024 Paraguay redujo en un 43% su inversión en importación de teléfonos inteligentes respecto al 2023, año en cual el país registró una importación récord de casi 3.100 millones US$. Fuente: Datasur.com portal de información de importaciones y exportaciones de América www.datasur.com

Paraguay, un centro reexportador

Los números constantemente altos de inversión por este producto en Paraguay pueden atribuirse principalmente al estatus del país como un hub de reexportación de artículos electrónicos entre países (especialmente Brasil y Argentina) en donde los aranceles por estos productos son más altos, esto vuelve al país sudamericano un foco atractivo para el contrabando de electrónicos como los celulares inteligentes.

¿Por qué la drástica reducción de importaciones entre 2023 y 2024?

La abrupta disminución de importaciones de teléfonos inteligentes entre el 2023 y el 2024 en Paraguay se explica por una combinación de factores:

  • Saturación del mercado: Tras el boom de compras en 2023 (impulsado por la recuperación postpandemia y mayor acceso al crédito), muchos consumidores ya renovaron sus dispositivos, reduciendo la demanda en 2024.
  • Mayor fiscalización al contrabando: El gobierno paraguayo intensificó los controles en Ciudad del Este(principal centro de reexportación), incautando un 30% más de mercancía irregular que en 2023, según la SET (Subsecretaría de Tributación).
  • Aumento de aranceles: Paraguay elevó impuestos a smartphones de gama media/alta para combatir la subfacturación(declarar precios falsos para evadir impuestos).
  • Apreciación del guaraní: La menor brecha cambiaria con el dólar encareció levemente las importaciones, afectando a distribuidores informales.

Un futuro gris para las importaciones de celulares en Paraguay

Debido a la naturaleza ilícita del comercio de muchos de las importaciones de electrónicos y los esfuerzos del estado de Paraguay de disminuir el contrabando, el decrecimiento de importaciones de celulares inteligentes no se puede ver como un asunto blanco y negro para el bienestar del país.

Se espera que esta tendencia a la baja se acentúe este 2025 al ser un año completo de vigencia de los esfuerzos iniciados el año pasado para combatir el contrabando, así como también con la reciente implementación de aranceles recíprocos de Estados Unidos, el cual si bien se centra en las exportaciones del país fácilmente puede conllevar al encarecimiento de las importaciones.

 


Inteligencia comercial con D-Comex

Accede a inteligencia comercial con D-Comex: Explora datos estratégicos y mejora tu análisis llenando nuestro formulario.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024