- Con más de un millón de trámites digitalizados, la plataforma optimiza los procesos administrativos y acelera la resolución de solicitudes, adaptándose a distintas escalas y necesidades.
Febrero 2025.- Las Direcciones de Obras Municipales (DOM) procesan anualmente miles de trámites relacionados con construcción, subdivisión de terrenos y regularización de edificaciones. Sin embargo, la burocracia y los extensos tiempos de espera han sido un obstáculo recurrente.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2024 los permisos de edificación para viviendas sufrieron una caída del 76,7% anual, impactando en la inversión y el desarrollo urbano. Frente a esta realidad, DOM Digital, la plataforma desarrollada por IT Solutions, ha permitido reducir esos plazos a solo 25 días en promedio, beneficiando a más de 43 comunas.
“Los municipios que han implementado esta tecnología han aumentado su productividad hasta en un 300%. Coquimbo, por ejemplo, pasó de 900 expedientes en un año a 14.000. Más trámites significa mayores oportunidades para inversión, empleos y desarrollo local”, explicó Rodrigo Lozano, gerente general de IT Solutions, en el programa Transformación Clave de Radio La Clave en colaboración con la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI).
A diferencia de DOM en Línea, la herramienta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que gestiona alrededor de 80 trámites específicos, DOM Digital ofrece una solución integral que cubre más de 250 procesos administrativos distintos, incluyendo permisos de construcción, subdivisiones, certificados y regularizaciones. Esta flexibilidad permite que comunas de diferentes tamaños y capacidades operativas modernicen su gestión sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
Para continuar impulsando la transformación digital, se han sumado nuevos servicios que refuerzan la eficiencia municipal. Entre ellos destaca la digitalización histórica de documentos, que permite acceder a expedientes de años anteriores de manera rápida y segura. Además, se han incorporado herramientas de inteligencia artificial y control de proyectos de infraestructura, facilitando la fiscalización y el seguimiento de obras en curso.
“La tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés. Cuando alguien me dice que es posible reducir los tiempos de tramitación en cerca de un 90%, queda claro el impacto positivo de la digitalización», añadió Francisco Guzmán, presidente de la ACTI.
Con la creciente necesidad de modernizar la gestión pública, herramientas como DOM Digital se consolidan como una solución clave para mejorar la eficiencia y transparencia en la administración municipal. A medida que más comunas adopten estas tecnologías, la optimización de los trámites será un factor determinante en la reactivación del sector inmobiliario y en la calidad de los servicios entregados a la ciudadanía.