La conducción en climas extremos presenta desafíos significativos para los conductores de la industria minera. Los conductores deben enfrentar temperaturas radicales, tanto frías como calientes, así como lluvias torrenciales, nieve y vientos fuertes. Las condiciones climáticas adversas aumentan el riesgo de accidentes, ya que la visibilidad se reduce y las carreteras se vuelven peligrosas

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el 15% de los accidentes laborales graves en la industria minera están relacionados con condiciones climáticas extremas.

“Los conductores en la industria minera enfrentan varios desafíos cuando operan en climas extremos, como alta temperatura, lluvias intensas, fuertes vientos, niebla espesa, y condiciones de alta montaña. Dichos factores, pueden afectar la visibilidad, la tracción y la eficiencia del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes y dificultando la operación diaria”, indicó Francisco Romero, gerente de Operaciones de Central GPS.

Conforme al experto, para proteger a los conductores en estas condiciones, se deben implementar varias medidas de seguridad, como mantener los vehículos en buen estado, utilizar neumáticos adecuados, instalar sistemas de desempañado y calefacción, y proporcionar capacitación específica en manejo en climas adversos. Se recomienda manejar a velocidades reducidas, aumentar la distancia y evitar movimientos bruscos

“Las altas temperaturas pueden afectar negativamente el rendimiento de los autos mineros. El sobrecalentamiento del motor, la pérdida de tracción y la disminución de la eficiencia del combustible son algunos de los problemas más comunes. Además, es posible que la visibilidad reducida y la adherencia al pavimento incrementen el riesgo de accidentes”, afirmó Romero.

Adicionalmente, dijo el ejecutivo, dichos escenarios tienen un impacto significativo en la logística y la planificación de rutas en la minería. Estos, generalmente causan retrasos en la entrega de materiales, daños a la infraestructura y la necesidad de rutas alternativas. Por lo tanto, es crucial monitorear las condiciones meteorológicas y ajustar las rutas y horarios de transporte en consecuencia.

“Se están utilizando varias tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia de la conducción en climas extremos, como sistemas de asistencia al chofer, cámaras de visión nocturna, sensores de temperatura y humedad, y sistemas de control de tracción. Ellas, ayudan a mejorar la visibilidad, la tracción y la eficiencia del combustible, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando el rendimiento del vehículo”, finalizó Francisco Romero.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024