Por Juan Pablo Bejar, Gerente General de Getronics Chile

Ganar y sostener la confianza de los clientes es el primer desafío para los CIO de cara a 2025. Así lo declara el 88% de los consultados en la encuesta anual de Gartner a CIO y ejecutivos de tecnología (basada en 3.508 casos).

En este escenario se inscribe también la industria bancaria que, exigida por las expectativas de clientes y reguladores, e impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante cambio, está llevando adelante transformaciones profundas. La banca chilena, pionera en innovación y alerta a los desafíos, está invirtiendo especialmente en herramientas que fortalecen la confianza en sus operaciones y que dan sostenibilidad a la reputación del sector.

Un área clave en este proceso de transformación es la automatización. Las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) están liderando una revolución en la manera en que los bancos optimizan procesos y garantizan la calidad de sus sistemas. En particular, el aseguramiento de calidad (QA) impulsado por IA, mediante la automatización de pruebas críticas de software, no solo reduce significativamente los costos y los tiempos, sino que también refuerza la confianza en los sistemas. Gartner destaca que el 55% de los CIO planean aumentar sus inversiones en herramientas de análisis avanzado y automatización, lo que subraya su relevancia para las operaciones y los servicios bancarios.

La conexión entre automatización y confianza es particularmente relevante para la banca. En este sentido, el QA impulsado por IA se convierte en el puente entre innovación y seguridad operativa. Desde pruebas continuas hasta detección temprana de fallos en sistemas críticos, estas soluciones no solo garantizan la funcionalidad, sino que también protegen la reputación de las instituciones financieras.

La integración de herramientas de automatización y QA, permite también elevar la experiencia del cliente al garantizar servicios consistentes, seguros y amables​.

Si bien conceptos como ciberseguridad y servicios en la nube siguen siendo relevantes, el verdadero diferencial radica en cómo los bancos integran soluciones avanzadas de automatización en sus estrategias tecnológicas. Esta integración no es solo una cuestión técnica, sino también cultural. Conformar equipos multidisciplinarios que alineen habilidades tecnológicas y de negocio es esencial para maximizar el impacto de estas inversiones y garantizar su alineación con los objetivos estratégicos del sector.

La banca chilena tiene la oportunidad de liderar en innovación tecnológica en la región, y posicionarse como un referente en la adopción de soluciones inteligentes y confiables. En un sector donde la disrupción ya no es opcional, la capacidad de combinar innovación, automatización y aseguramiento de calidad será decisiva para definir el éxito futuro. Más aún, en un mercado ávido de confianza.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024