Diez proveedoras de la Región de Antofagasta obtuvieron la certificación ISO 50.001, fortaleciendo su competitividad y compromiso con la sostenibilidad.
Antofagasta, febrero de 2025.- En una ceremonia realizada en la ciudad de Antofagasta, se llevó a cabo el cierre del programa de Fomento a la Calidad (FOCAL), iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, con la gestión del Agente Operador Intermediario GEDES y la certificación a cargo de APPLUS y PQC Consultores. Durante el evento, se reconoció el esfuerzo de diez empresas proveedoras de la región que lograron la certificación en la norma ISO 50.001 de eficiencia energética en el periodo 2023-2024.
El programa FOCAL, cubrió el 75% del proceso de implementación y certificación, con un tope de $1.000.000 por empresa. Este respaldo les permitió adoptar controles energéticos eficientes, mejorar su productividad y competitividad, y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La Directora Ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, destacó que “hoy estamos con 10 empresas, 8 de Antofagasta y 2 de Calama, que tomaron esta aventura y que espero estén muy contentos con la certificación de la norma 50.001, que es de eficiencia energética. Estos empresarios son pioneros en la Región de Antofagasta y para nosotros es súper importante ir apoyando a las empresas desde diferentes focos”.
El proceso de certificación fue liderado por PQC Consultores, organización con más de 25 años de experiencia en normativas ISO, en colaboración con la casa certificadora APPLUS. A través de este trabajo, las empresas lograron identificar y optimizar sus fuentes de consumo energético, generando ahorros significativos y promoviendo una operación más ecoeficiente.
Francisca Vinet, gerenta de Proyectos de PQC Consultores, enfatizó que “nos sentimos muy contentos y contentas de ser un aporte real y concreto para la región a través de estas implementaciones. Fue un proyecto enriquecedor poder aportar a que las pymes de la Región de Antofagasta pudieran certificarse por primera vez en la gestión de la energía, porque generalmente este tipo de certificaciones está orientado a empresas de mayor tamaño. Buscamos ser un grupo humano cercano para poder explicar de manera didáctica, tener una asesoría diferente”.
Durante la ceremonia, también se presentaron los nuevos grupos focales de empresas que iniciarán su proceso de certificación en ISO 50.001, con el testimonio de Karina Palma, Gerenta de MANLIM Servicios Integrales SPA, quien destacó el desafío y los beneficios de la certificación para la gestión eficiente de recursos.
El evento culminó con la entrega de reconocimientos a las empresas certificadas y un llamado a seguir promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad en la región.
Una de las beneficiarias del FOCAL fue la empresa Green Leader. Su gerente general, Javier Ramírez, afirmó que “hay muchas personas que dicen para qué sirve certificarse o que no sirve, que al final es pérdida de tiempo. Yo les digo que es todo lo contrario, porque al final estos sistemas nos ayudan a controlar, nos ayudan a gestionar mejor nuestros recursos, a mejorar los aspectos de calidad, por ejemplo. Entonces son un montón de buenas prácticas que se aprenden y eso a la larga disminuye los tiempos que yo pueda tener como empresa abordando otros temas que no los tengo controlados”.
Las empresas que recibieron la certificación fueron:
1. ULTRAPROJECT SPA (ingeniería y obras civiles).
2. TYSMERCOSUR (logística de minerales).
3. TECIC SPA (sistemas eléctricos y energía renovable).
4. RADIADORES GALLARDO SPA (transferencia térmica – radiadores).
5. PROCERT (seguridad electrónica y energía solar).
6. GREEN LEADER SPA (gestión de residuos y economía circular).
7. CREVISSE LTDA (asesoría integral en ingeniería eléctrica).
8. ANDINA MONTAJES (montaje industrial).
9. NORTELAB SPA (laboratorio de control de calidad).
10. REDIMIR SPA (transporte de residuos reciclables).