TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Junto a la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco, Enap oficializó el comienzo del proceso para la implementación del sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la Norma chilena 3262.

En Casa Matriz de Santiago, la gerencia de Personas -que desde 2018 lidera políticas en este ámbito- dio a conocer el compromiso asumido para trabajar el proceso, en un evento que convocó a cerca de 50 personas, incluyendo a representantes de las unidades de negocio de Enap en Aconcagua, Biobío y Magallanes.

Esta norma es de cumplimiento voluntario y establece los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Por lo tanto, es una oportunidad para que las organizaciones identifiquen y visibilicen las brechas, barreras e inequidades de género presentes con el objetivo de generar acciones para abordarlas. Además, implica una estructura que se instala y permite una mejora continua en estas materias.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, explicó las oportunidades que experimentan las organizaciones que implementan la norma y celebró que “ocurra en empresas públicas, pues más que instalar el tema como parte de sus principios, están traduciéndolo a acciones concretas, lo que es un tremendo desafío”, dijo.

Enap contará con un Comité de Alta Dirección para la norma, cuyos integrantes deben ser agentes de cambio para mejorar las prácticas y criterios, y acortar brechas. El gerente general de la compañía, Julio Friedmann, encabeza el comité: “Esta norma ayudará a sistematizar políticas que nos permitan seguir avanzando”, afirmó.

El ejecutivo resaltó que en el último tiempo, Enap ha convocado a mujeres para integrarse al área de producción. “Así estamos creciendo en talento femenino en ámbitos históricamente masculinos de la compañía: operación y mantenimiento. Esto no es moda, pues acá hay un aporte que va mucho más allá del clima laboral o de una meta, sino que suma a la sobrevivencia natural de nuestro negocio, porque está comprobado que con equidad de género hay una mayor mirada de sostenibilidad”, enfatizó.

El Directorio de la estatal ha hecho explícito y patente su compromiso con la diversidad y la inclusión. Por ello, asistió a la actividad la presidenta del Directorio, Gloria Maldonado, quien afirmó que “la diversidad, sumada a una cultura de respeto, son condiciones habilitantes de la innovación, tan necesaria en la era de la incertidumbre. Por eso, durante los dos últimos años hemos impulsado con fuerza el tema internamente, y ahora contaremos con esta norma que nos ayudará a subir el estándar”, aseguró.

Para cumplir de forma responsable y exhaustiva el compromiso que voluntariamente asumió para implementar esta normativa, Enap lo hará en tres etapas: en Casa Matriz este 2024; en las refinerías de Aconcagua y Biobío, en 2025; y en Magallanes, en 2026.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova