TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Una nueva investigación de Jumio también revela que los consumidores siguen sobrevalorando su capacidad para detectar deepfakes y quieren que los gobiernos hagan más para regular la IA

Chile. 14 de mayo de 2024 — Jumio, el proveedor líder de soluciones automatizadas de verificación de identidad, señales de riesgo y cumplimiento impulsadas por IA, ha publicado hoy el Estudio de identidad en línea de Jumio 2024, la tercera entrega de su investigación global anual de consumidores. Los resultados de este año ponen de manifiesto la gran preocupación de los consumidores por los riesgos asociados a la IA generativa y las deepfakes, incluido el potencial aumento de la ciberdelincuencia y el fraude de identidad. 

El estudio examinó las opiniones de más de 8.000 consumidores adultos, repartidos por igual entre el Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y México. Los resultados sugieren que casi tres cuartas partes de los consumidores (72%) se preocupan diariamente por la posibilidad de ser engañados por una deepfake para entregar información sensible o dinero. Sólo el 15% de los consumidores afirma que nunca se ha encontrado con un vídeo, audio o imagen falsificada, mientras que el 60% ha estado expuesto a una deepfake en el último año.  

A pesar de la gran ansiedad que genera esta tecnología cada vez más prevalente y en constante evolución, los consumidores siguen sobrevalorando su propia capacidad para detectar deepfakes: el 60% cree que podría detectar una deepfake, frente al 52% en 2023. Los hombres se muestran más confiados en su capacidad para detectar una deepfake (66% de hombres frente al 55% de mujeres), siendo los hombres de entre 18 y 34 años los que muestran más confianza (75%), mientras que las mujeres de entre 35 y 54 años son las menos seguras (52%). 

“A medida que avanza la IA generativa, la incidencia de deepfakes sigue aumentando, lo que revela una brecha significativa en nuestra capacidad colectiva para detectar estos engaños”, dijo Stuart Wells, director de tecnología de Jumio. “Este continuo exceso de confianza subraya la necesidad crítica de una educación pública más fuerte y soluciones tecnológicas más efectivas. Es esencial que las empresas y los consumidores colaboren para mejorar las medidas de seguridad digital con el fin de prevenir eficazmente el fraude de identidad”. 

Una mayoría significativa (60%) de los consumidores pide una mayor regulación gubernamental de la IA para abordar estos problemas. Sin embargo, la confianza en la regulación varía de un país a otro: el 69% de los consumidores de Singapur confía en la capacidad de su gobierno para regular la IA, frente al 26% del Reino Unido, el 31% de Estados Unidos y el 44% de México.  

El costo real del fraude en línea

El fraude es un problema demasiado conocido para muchos consumidores de todo el mundo, ya que el 68% de los encuestados afirma saber o sospechar que ha sido víctima de fraude en línea o usurpación de identidad, o que conoce a alguien que lo ha sido. Los consumidores estadounidenses son los más propensos a ser víctimas directas del fraude (39%), ya sea por conocimiento o por sospecha, y Singapur es el país que más afirma conocer a una víctima (51%). 

Mientras que casi la mitad (46%) de los consumidores que fueron o sospechaban haber sido víctimas de un fraude en línea o de un robo de identidad declararon que la experiencia había sido un inconveniente menor, el 32% dijo que había causado problemas importantes y varias horas de trabajo administrativo para resolverlos, y el 14% llegó a calificarla de experiencia traumática.  

Independientemente de si han sido víctimas de un fraude o de un robo de identidad, la mayoría de los consumidores se preocupan diariamente por ser víctimas de filtraciones de datos (79%) y de ataques de robos de cuentas (77%). 

Equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario en la verificación de identidad

La verificación de la identidad es una parte clave de la solución para las empresas que buscan protegerse y garantizar que sus usuarios son auténticos. Más del 70% de los consumidores afirmó que dedicaría más tiempo a la verificación de la identidad si estas medidas mejoraran la seguridad en sectores como: servicios financieros (77%), salud(74%), administración pública (72 %), e-commerce y retail (72%), redes sociales (71%), economía colaborativa (71%) y viajes y hostelería (71%). 

A la hora de crear una nueva cuenta en internet, los consumidores de todo el mundo afirmaron que tomar una foto de su DNI y una selfie en el momento sería la forma más precisa de verificar la identidad (21%), mientras que la creación de una contraseña segura se sitúa en segundo lugar (19%). 

“A medida que navegamos por las complejidades introducidas por la IA generativa, el papel de los sistemas de seguridad sofisticados se vuelve crucial,” dijo Philipp Pointner, jefe de identidad digital de Jumio. “Para contrarrestar el aumento de las deepfakes y el engaño cibernético, es imperativo incorporar sistemas de verificación multimodales y basados en la biometría. Estas tecnologías son clave para garantizar que las empresas puedan proteger sus plataformas y a sus clientes de las amenazas online emergentes, y son significativamente más fuertes que las contraseñas y otros métodos tradicionales y obsoletos de identificación y autenticación”.

Encuentra más datos e información aquí 

La investigación fue realizada por Censuswide, con 8.077 consumidores repartidos a partes iguales entre el Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y México. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 25 de marzo y el 2 de abril de 2024. Censuswide es miembro de la Sociedad de Investigación de Mercados y sigue el código de conducta de la MRS, basado en los principios de ESOMAR, y es miembro del Consejo Británico de Sondeos. 

Acerca de Jumio

Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de cuentas hasta la supervisión continua, la plataforma Jumio ofrece soluciones avanzadas de verificación de identidad, señales de riesgo y cumplimiento que ayudan a establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.

Gracias a una potente tecnología que incluye automatización, biometría, IA/aprendizaje automático, prueba de vida y orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a luchar contra el fraude y los delitos financieros, a incorporar buenos clientes con mayor rapidez y a cumplir las normativas, incluidas las de CSC y ALD. Jumio ha procesado más de mil millones de transacciones en más de 200 países y territorios a partir de transacciones web y móviles en tiempo real.

Con sede en Sunnyvale, Jumio opera en todo el mundo con oficinas y representación en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio, y ha recibido numerosos premios a la innovación. Jumio está respaldada por Centana Growth Partners, Great Hill Partners y Millennium Technology Value Partners.

Para más información, visita www.jumio.com/es.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova