- El 64,57% de los consultados por la comunidad ChileConverge cree que este año habrá un repunte económico en el país. El 35,43% opina que no habrá repunte.
- El 45,67% consideró que el año pasado fue bueno para sus negocios o emprendimientos. No obstante, un 33,42% de los emprendedores pensó que lo más negativo de 2024 fue la desaceleración económica, situación que esperan se revierta en los próximos 11 meses.
Como ya es habitual, Chileconverge, la comunidad de apoyo más grande que conecta y apoya a MiPymes en todo Chile, dio a conocer los resultados de una encuesta que realizó durante diciembre de 2024 a su base de emprendedores que ya supera el número de 105 mil a nivel nacional. El objetivo del estudio fue cuantificar y analizar los rendimientos económicos de los distintos negocios, junto con proyectar el escenario para este 2025.
Alrededor de 400 emprendedores fueron consultados sobre diversas materias. Una de ellas, ¿Cómo fue el 2024 para su negocio o emprendimiento? Ante esta pregunta, el 45,67% consideró que fue bueno y un 28,25% dijo que lo mejor del año pasado fue que crecieron las ventas de sus negocios y la formalización del mismo (23,82%). Entre lo menos destacado en ese ítem, el 7,48% apuntó a la falta de acceso de financiamiento como un factor negativo.
La encuesta arrojó, además, que la estrategia implementada con mayor éxito durante 2024 por este grupo fue la búsqueda de nuevos mercados (26,39%) seguida de la diversificación de productos y servicios (23,75%) y el fortalecimiento de las relaciones con clientes (22,69%).
Consultados por el escenario para este año y ante la posibilidad de un repunte económico en el país, el 64,57% dijo que cree que sí ocurrirá y el 35,43% que no habrá tal repunte.
Lo peor de 2024 para los emprendedores consultados fue la situación económica desacelerada del país que se tradujo en bajas ventas. Un 33,42% lo consideró como lo más negativo del año pasado para sus negocios.
“Es relevante conocer, a través de este tipo de estudios, cómo los emprendedores evalúan los proyectos que emprendieron en 2024 y cómo visualizan el futuro, ya que se trata de una herramienta que nos permite adelantarnos a los requerimientos de apoyo que puedan necesitar para seguir impulsando sus iniciativas”, asegura María Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge.
Escenario 2025
Al momento de señalar los objetivos prioritarios para sus negocios o emprendimientos durante el 2025, el 33,42% apuntó a aumentar las ventas en 15% o más, seguido del lanzamiento de nuevos productos y servicios (17,37%) y de una expansión de la base de clientes (16,84%).
Sobre cuáles planes aplicar para crecer en 2025, el 38,42% considera la posibilidad de utilizar los recursos generados por la propia operación, mientras que un 27,63% evalúa hacerlo a través de subvenciones o fondos estatales y un 21,56% con sus ahorros personales. En ese sentido, el 50,39%, se inclina por facilitar líneas de financiamiento como la mejor política pública que permita ayudar a impulsar los negocios. Destacan en menor medida (16,80%) la reducción de impuestos como una alternativa en tal sentido.
Para María Soledad Correa, este año “se deben promover todas aquellas iniciativas que permitan fomentar la formalización de los negocios, ya que esto permite acceder a múltiples fondos concursables y alternativas de financiamiento, tal como lo demandan los emprendedores en la encuesta”.
Por último, el sondeo reflejó que los emprendedores utilizan las redes sociales para conocer las tendencias del mercado (63,87%) y un porcentaje menor (17,28%) lo hacen a través de los medios tradicionales.