Operación Renta 2025:

Con más de 1 millón de MiPymes iniciando el proceso, la Operación Renta 2025 trae cambios que podrían impactar directamente en sus declaraciones. Entre las principales modificaciones destacan nuevos requisitos en Declaraciones Juradas (DJ), relacionadas con arriendo de bienes raíces (DJ 1835), retenciones de honorarios (DJ 1879) y abonos recibidos (DJ 1959), que son parte de la nueva Ley de Cumplimiento Tributario.

En ese contexto, Edisson Fernández, líder de Contabilidad de Xepelin en Chile, entregó una serie de recomendaciones para que las pymes puedan enfrentar con éxito este proceso. En primer lugar, el experto aclaró que cualquier error en la determinación del resultado tributario y/o en las DJ “puede corregirse sin consecuencias monetarias, siempre y cuando se realice dentro de los plazos vigentes, que este año es hasta el 30 de abril. De lo contrario arriesgan multas de 1 Unidad Tributaria Anual (UTA)”.

En la misma línea, Fernández sostuvo  que, si bien lo ideal siempre es tener toda la documentación al día con anticipación, “para tener una propuesta de renta más precisa, lo recomendable es realizar el proceso unas dos semanas antes de que se termine el plazo, considerando que las bases de datos del SII están en constante actualización -especialmente con las rectificaciones de las DJ y la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el 8 de abril- y de este modo se asegura un mejor cumplimiento tributario”.

Como recomendación general, el experto, explicó que “si bien el proceso de Operación Renta comienza una vez realizado el cierre contable del año comercial, lo recomendable es que las pymes puedan llevar a cabo cierres contables periódicos, ya sean mensuales, trimestrales o semestrales, ya que esto contribuye a un mayor orden y permite realizar un análisis más detallado de las cuentas y transacciones”.

Novedades e incentivos para las pymes

Uno de los beneficios a los que pueden optar las pymes durante el proceso de Operación Renta tiene que ver con el Incentivo Tributario a la I+D, que permite a las empresas de Primera Categoría con contabilidad completa obtener un 35% de descuento directo en el impuesto de sus créditos tributarios. Según explicó Fernández, bajo este modelo “el 65% restante se considera un gasto necesario para la empresa, lo que reduce la base imponible, es decir, baja los impuestos que se deben pagar”.

En cuanto a los incentivos, aunque hasta la fecha el SII no ha informado nuevos beneficios o incentivos para las pymes, sí han habido modificaciones en el  Régimen Propyme General. A través de un proyecto de ley ingresado en enero de este año, se definió que para los años tributarios 2026 al 2028 se aplicará una rebaja en las tasas de impuesto para las pymes.

Otra de las modificaciones tiene que ver con el nuevo “Escritorio Contable”. Desde este año el SII está implementando el uso de “llaves” que permiten a los profesionales del rubro gestionar en un solo sitio los trámites de sus clientes sin necesidad de tener su clave tributaria.

Ante un escenario tributario cada vez más complejo, la planificación y el cumplimiento de plazos son clave para evitar sanciones y optimizar beneficios. “Las pymes que gestionen bien su Operación Renta no solo evitarán multas, sino que podrán aprovechar mejor los incentivos tributarios disponibles”, concluye el líder de Contabilidad de Xepelin.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024