• «El leve aumento de los precios de los seguros en Chile y el creciente interés en los seguros cibernéticos en Latinoamérica reflejan un mercado dinámico y en constante evolución. Las empresas deben estar atentas a estas tendencias para tomar decisiones informadas sobre sus necesidades de aseguramiento”, destacó experto de Unnio Seguros Generales. 
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

El panorama de los seguros en Chile y Latinoamérica ha mostrado tendencias importantes durante el primer trimestre de 2024, según destaca el Índice del Mercado de Seguros Globales elaborado por Marsh, miembro del grupo financiero Marsh McLennan.

En nuestro país, los precios de los seguros han experimentado un leve aumento del 0,68% en el primer trimestre de 2024. Este incremento moderado refleja una estabilidad relativa en el mercado asegurador chileno, que continúa adaptándose a los cambios y desafíos del entorno económico global.

En el ámbito de los seguros de Responsabilidad Civil, se observó un aumento del 8% en los precios durante el primer trimestre de 2024. Aunque esta cifra representa un incremento significativo, es menor en comparación con el alza del 11% registrada en el trimestre anterior, lo que indica una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios en este segmento específico.

Aumento sostenido de los Ciber Seguros 

Un aspecto destacado del informe de Marsh es el creciente interés de las reaseguradoras en los seguros cibernéticos en Latinoamérica. Las tasas de estos seguros aumentaron un 3% en el primer trimestre de 2024, manteniéndose en línea con el aumento del último trimestre de 2023. Este crecimiento sostenido subraya la creciente demanda y la importancia de los seguros cibernéticos en la región, a medida que las empresas buscan protegerse contra las crecientes amenazas digitales.

«El leve aumento de los precios de los seguros en Chile y el creciente interés en los seguros cibernéticos en Latinoamérica reflejan un mercado dinámico y en constante evolución. Las empresas deben estar atentas a estas tendencias para tomar decisiones informadas sobre sus necesidades de aseguramiento», comentó un Ricardo Quezada, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales.

Respecto a la seguridad digital, el ejecutivo añadió que, “estamos en un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que operan en línea”, destacando que, en los últimos años Unnio ha dado una dedicación especial a este nicho, generando productos especializados como Onion3, una plataforma que protege a empresas de todos los tamaños ante ciberataques, asegurando también su protección financiera.

Esta herramienta está enfocada en prevenir ataques cibernéticos con una evaluación personalizada de ciber riesgos para las empresas, basada en los estándares de NIST en su framework de ciberseguridad; actúa en caso de un ataque a través de un servicio de detección de pérdida inmediata y apoya a la empresa financieramente en los gastos incurridos a consecuencia del ciberataque, para que pueda operar normalmente en el menor tiempo posible.

Por otra parte, Quezada destacó que, hace muy poco tiempo, en nuestro país fue promulgada la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, la que es parte del fortalecimiento de una legislación que, ante nuevas formas de delito, busca robustecer la ciberseguridad; ampliar y fortalecer el trabajo preventivo y formar una cultura pública en materia de seguridad digital. Señalando que, “para que esta ley tenga una óptima aplicación, es muy importante que se produzca un cambio cultural -en el ámbito público y privado- respecto a cómo nos enfrentamos a las contingencias y a su vez, resguardamos a las personas en el ciberespacio”.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova