Estudio empresas familiares 2024: falta de planificación en la sucesión y profesionalización de los directorios ponen en riesgo la continuidad del negocio

Santiago, 14 de febrero de 2025. El Instituto de Directores de Chile (IdDC) presentó los resultados del primer Estudio de Empresas Familiares en Chile, un análisis inédito que evidencia los desafíos que enfrentan estas organizaciones en términos de gobernanza, sucesión generacional y sostenibilidad.

Las empresas familiares son aquellas en las que la propiedad y la gestión están parcial o totalmente en manos de una familia, con una visión de continuidad generacional. Su éxito depende del equilibrio entre la gobernanza corporativa, la cohesión familiar y la profesionalización de su liderazgo. 

Sin embargo, a pesar de que las empresas familiares representan un pilar clave en la economía nacional, el estudio revela que muchas de estas organizaciones aún no han abordado estos desafíos de manera estructurada, poniendo en riesgo su continuidad en el tiempo.

Principales hallazgos del estudio:

  • Falta de planificación para la sucesión: El 68% de las empresas familiares no ha definido un plan de sucesión, lo que aumenta los riesgos de conflictos internos y debilitamiento de la gobernanza.
  • Gobernanza en transición: El 75% de las empresas cuenta con un directorio formal, pero la incorporación de directores independientes sigue siendo un desafío, ya que un 75% de las empresas aún utiliza redes personales para integrar nuevos miembros en vez de procesos profesionales.
  • Diversificación empresarial: El 69,2% de las empresas familiares opera en múltiples sectores, apostando por la diversificación para mitigar riesgos y generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Preparación de las nuevas generaciones: El 34,6% de los encuestados considera que la siguiente generación no está preparada para asumir roles de liderazgo, citando la falta de formación y experiencia como principales obstáculos.
  • Gobernanza familiar poco estructurada: Aunque el 75% de las familias empresarias reconoce la importancia de un protocolo familiar, solo el 30,8% ha formalizado este documento, lo que dificulta la toma de decisiones y la armonía en la gestión del negocio.

Para Fadua Gajardo, directora ejecutiva del IdDC, los resultados del estudio reflejan la importancia de adoptar una visión estratégica y estructurada en la gestión de las empresas familiares. «La gobernanza es el eje que define la sostenibilidad de las empresas familiares. Si bien el 75% de las familias cuenta con un directorio formal, la alta dependencia de redes personales para integrar directores externos muestra que aún hay un largo camino hacia la profesionalización y la adopción de procesos más estructurados. Es fundamental que las empresas familiares adopten una gobernanza profesional, planifiquen su sucesión y consideren la sostenibilidad como parte integral de su estrategia para trascender generaciones”, explicó.

Este estudio busca generar conciencia sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza, la planificación de la sucesión y la formación de líderes en las empresas familiares, para garantizar su sostenibilidad en el tiempo y su contribución al desarrollo económico del país.

Para más información y revisar el estudio completo, visita www.iddc.cl.

¿Qué es el Instituto de Directores de Chile?

El Instituto de Directores de Chile es una organización sin fin de lucro cuyo propósito es fomentar la excelencia en el desempeño de los directorios de empresas en Chile y Latinoamérica. Es un espacio de formación y de discusión que buscar optimizar la efectividad de la gestión del director mediante su actualización en temas relevantes, la profundización de conocimiento sobre la gobernanza y el rol de director, y el intercambio de experiencias entre pares, poniendo a disposición las herramientas necesarias para lograrlo.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024