Santiago, abril de 2025 – Experian, empresa global de datos y tecnología presentó las conclusiones del estudio sobre el uso de datos en las empresas chilenas, el Data Driven INDEX 2025, un informe que revela un notable aumento en la inversión en datos, que pasó de un 15% a un 74% en el último año, destacando cómo las empresas se están adaptando a la era digital y reconociendo el valor estratégico de los datos.
La encuesta, que contó con la opinión de 182 líderes de datos, servicio, marketing y tecnología y logró hacer seguimiento a 17 sectores industriales, sobre el uso de datos en sus negocios, fue realizada por el Observatorio de InsightLab y CustomerTrigger, con la participación de Experian en la elaboración de sus conclusiones.
Los datos son vitales para las empresas, ya que permiten optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa. Al aprovechar las herramientas tecnológicas, las empresas pueden analizar grandes volúmenes de información para identificar tendencias, prever problemas y oportunidades, y personalizar sus productos y servicios según las necesidades del mercado. Además, la tecnología facilita la gestión de datos, la automatización de tareas y la mejora de la comunicación, contribuyendo a un entorno empresarial más dinámico.
Principales Conclusiones del Estudio
El estudio refleja una creciente valorización de los datos como un motor clave para el crecimiento empresarial, con más de un 84,6% de las empresas destacando la relevancia de los datos en su estrategia de negocios. Este fenómeno está siendo impulsado por la digitalización y la creciente preocupación por almacenar los datos de manera segura. Sin embargo, solo un 34% de las empresas ha logrado avanzar significativamente en la utilización de estos datos, principalmente debido a la falta de integración de la información y la ausencia de un gobierno corporativo adecuado para rentabilizar su inversión.
Un dato relevante que se extrae del estudio es que el entorno Data Driven se encuentra estabilizado en alrededor de un 50%, lo que indica que, aunque ha habido avances, aún queda camino por recorrer. Además, la confianza en el valor de los datos para tomar decisiones ha aumentado a un 80,8%, reflejando que los líderes empresariales y sus equipos reconocen cada vez más el poder de los datos para mejorar el rendimiento y optimizar procesos.
En cuanto a la inversión, esta ha aumentado de un 15% a un 74,7%, especialmente en áreas como bases de datos no estructuradas y soluciones de Inteligencia Artificial, alineadas con las preferencias de los consumidores. No obstante, uno de los desafíos que emergen del estudio es que solo 1 de cada 4 empresas ve la regulación como un factor limitante para la inversión, lo que plantea interrogantes respecto a la adaptación de las empresas a las nuevas leyes de protección de datos.
Desafíos en la Implementación de la Nueva Ley de Protección de Datos
El estudio revela una cifra significativa: solo el 30% de las empresas está al tanto de la nueva Ley de Protección de Datos, que establece un marco renovado para la protección de datos personales. Esta normativa permitirá a los chilenos construir un historial de crédito positivo. Con la inclusión de datos positivos, los ciudadanos podrán presentar un historial más completo que refleje tanto sus pagos puntuales como el cumplimiento de sus obligaciones. Este enfoque integral facilita la creación de una reputación crediticia basada en la trayectoria global de cada persona, brindando mayor visibilidad y reconocimiento a quienes gestionan sus finanzas de manera adecuada.
Aunque el desconocimiento de las nuevas regulaciones puede ser un desafío para las empresas, estas regulaciones presentan una oportunidad valiosa para mejorar la recopilación de información de crédito y promover la inclusión financiera. Las empresas que logren interpretar y aplicar los datos de manera efectiva podrán adaptarse y prosperar bajo las nuevas exigencias, aprovechando las oportunidades para optimizar la gestión financiera y fomentar una mayor inclusión en el sistema crediticio.
Recomendaciones de Experian para las Empresas
Tras estos resultados, Experian destaca algunas recomendaciones clave para que las empresas aprovechen al máximo su inversión en datos:
- Datos como apoyo al logro de la estrategia de negocio: Los datos deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Las organizaciones deben definir claramente su misión y visión antes de integrar los datos como herramienta para alcanzar estos objetivos.
- Gobernanza de datos: Es esencial implementar un gobierno de datos corporativo que permita optimizar la calidad, seguridad y utilización de los datos. Esto incluye crear un inventario de las fuentes de información y asegurar su accesibilidad para toda la organización.
- Inversión en capacitación de equipos: La formación continua de los equipos es crucial para garantizar que las empresas cuenten con personal capacitado en el uso adecuado de los datos. Esto debe incluir la ética en el uso de la información, lo que puede ser una ventaja competitiva frente a otras organizaciones.
El Data Driven INDEX 2025 demuestra que, aunque las empresas chilenas han avanzado en la digitalización y la utilización de datos, aún existen desafíos clave que deben ser abordados para maximizar su potencial. La clave para el futuro será una integración efectiva de los datos en todos los niveles de la organización y una constante inversión en la formación de los equipos de trabajo.
Acerca de Experian
Experian es una empresa global de datos y tecnología que impulsa oportunidades para las personas y empresas alrededor del mundo. Ayudamos a redefinir las prácticas crediticias, a descubrir y prevenir el fraude, todo ello utilizando nuestra combinación única de datos, análisis y software. También ayudamos a millones de personas a alcanzar sus objetivos financieros y a ahorrar tiempo y dinero.
Operamos en una amplia gama de mercados, desde servicios financieros a salud, automoción, agrofinanzas, seguros y muchos más segmentos industriales.
Invertimos en personas con talento y en nuevas tecnologías avanzadas para liberar el poder de los datos e innovar. Como empresa del índice FTSE 100 que cotiza en la Bolsa de Londres (EXPN), contamos con un equipo de 22.500 personas en 32 países. Nuestra sede corporativa se encuentra en Dublín, Irlanda. Más información en experianplc.com.