• Los primeros meses del año siempre son complicados para las pymes. Entre la operación renta y los compromisos financieros es muy difícil para los emprendedores contar con un flujo de caja más holgado. Ante esto, el Factoring surge como una de las herramientas financieras más utilizadas en los últimos meses para cubrir las necesidades de la empresa.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 

Francisco Goycoolea, experto en financiamiento y gerente comercial de CFC Capital, responde a las 5 preguntas más frecuentes sobre el Factoring:

 

  1. Liquidez en 24 horas. El factoring no demora como un crédito al banco, por lo que es importante tener claro los tiempos de recepción y la entrega del capital al cliente. Por lo general, se realizan a un par de horas de realizado el trámite, en el mismo día que se solicitó.

 

  1. Costos operacionales y tasas de interés. Si bien este es el primer punto a considerar a la hora de elegir tu financiamiento, debes evaluar en detalle si la simulación será exactamente igual a la liquidación de factoring que obtendrás para estar seguro de cuál es el costo final de toda la operación.

 

  1. Transparencia en la gestión. Es muy importante tener a mano toda la información de la operación para fines administrativos. El Factoring Web es una excelente opción que permite a los clientes simular, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, facturas reales de manera masiva, con cotización en línea, clara y transparente.

 

  1. Se hacen cargo de la cobranza. Hay que tener especial ojo con que la empresa de Factoring cuente con un sistema de seguimiento en línea de cobranzas, el cual te permite estar al tanto de las gestiones que se realizan con las empresas deudoras. Lo importante es que solo te concentres en tú negocio.

 

  1. Organización del flujo de caja. El Factoring no es de uso exclusivo para las empresas con dificultades económicas. Es una herramienta que permite que las empresas organicen su flujo de caja y obtengan beneficios. Así, las organizaciones que tienen unas finanzas saludables implementan esta operación para liberar capital, fortalecer las negociaciones con proveedores, reducir costos administrativos, continuar con liquidez y disminuir la carga operativa de sus equipos.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova