• La compañía dedicada a la construcción de estrategias de marca en nuestro país viajó hasta Nueva York para estar presente en el evento y traer a Chile las principales ideas que marcan el actual escenario creativo y de negocios en la industria.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

En el dinámico panorama para las marcas, la innovación se ha convertido en el motor fundamental de las nuevas estrategias de branding. Las empresas buscan constantemente formas de mantenerse a la vanguardia, adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y generar mayor valor a sus clientes.

Es en este contexto que se desarrolló una nueva edición de la conferencia First Round 2024, exhibición única que se lleva a cabo en Nueva York y que reúne a destacados diseñadores gráficos y estudios de diseño para mostrar sus exploraciones preliminares en proyectos de logotipo, identidad y marca. La transparencia y la colaboración son pilares fundamentales de First Round, ofreciendo a los asistentes una visión auténtica del proceso creativo.

De hecho, este evento se distingue por su formato inusual, ya que los diseñadores presentan sus primeras aproximaciones directamente a los clientes, permitiendo una retroalimentación inmediata y un diálogo abierto sobre las direcciones creativas propuestas.

Diego Gutiérrez, director de proyectos de AHORA, consultora chilena experta en estrategia de marcas, viajó hasta Nueva York para estar presente en esta conferencia. A continuación, y como único experto nacional presente en dicho evento, comparte cinco reflexiones extraídas de esta experiencia:

  1. La estrategia manda

En el branding, no basta con ser visualmente impactante; es esencial que cada elemento esté respaldado por una estrategia sólida. La planificación estratégica actúa como una guía, asegurando que cada trazo, color y forma reflejan los objetivos y la visión de la empresa. Un diseño bien pensado no solo embellece, sino que también cumple con metas comerciales específicas, fortaleciendo la identidad de la marca y maximizando su impacto en el mercado.

2. En la primera ronda hay que provocar

La fase inicial del proceso de diseño es crucial para desafiar lo establecido y explorar nuevas fronteras creativas. Es el momento perfecto para ser audaces, presentar conceptos innovadores y, a veces, incómodos para el cliente. Esta provocación inicial abre un diálogo creativo, permitiendo descubrir verdaderas preferencias y límites. Al romper moldes desde el principio, se pueden encontrar direcciones inesperadas y enriquecedoras que llevarán el proyecto a un nivel superior.

3. El cliente a veces confunde lo que quiere con lo que necesita

En el mundo del diseño, es común que los clientes confundan sus deseos con sus necesidades reales. Influenciados por tendencias pasajeras o preferencias personales, pueden solicitar soluciones que no beneficien a largo plazo. Aquí, el papel del consultor de branding es crucial: interpretar las necesidades subyacentes del cliente y ofrecer soluciones estratégicas. Este enfoque no solo aporta valor al proyecto, sino que también educa al cliente sobre la importancia de pensar más allá de lo inmediato.

4. No hay que traicionar la historia de la marca

Cada marca tiene una historia y valores únicos que deben ser respetados y reflejados en cualquier rebranding. Traicionar esta historia puede confundir a los clientes leales y diluir la esencia de la marca. Los diseñadores deben equilibrar innovación y tradición, asegurándose de que cualquier cambio en la imagen de la marca honre su legado. Respetar la historia de la marca no solo mantiene la coherencia, sino que también fortalece la credibilidad y la conexión emocional con la audiencia. Incluso, en algunos casos, puede que la respuesta a las necesidades de rebranding estén en la historia de la marca (ver caso: Movado).

5. El branding existe para el negocio

El branding es más que una cuestión estética; es una herramienta estratégica fundamental para el éxito comercial. Un buen branding mejora el reconocimiento y la reputación de la empresa, influye en la percepción del valor de sus productos o servicios y puede justificar precios más altos. Cuando enfrentamos un proceso de rebranding, no podemos olvidar que la marca debe ser pensada en el contexto de cada negocio.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova