El informe «Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa» analiza los futuros escenarios y desafíos del sector asegurador en un mundo transformado por la IA Generativa.

Santiago, febrero de 2025 — La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) está marcando una profunda transformación en diversas industrias, y el sector asegurador no es la excepción. En el informe «Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa», la aseguradora MAPFRE presenta una reflexión sobre los posibles escenarios que enfrentará el mercado asegurador hacia 2029, destacando tanto los riesgos como las oportunidades derivadas de esta tecnología emergente.

El estudio emplea una metodología de Futurecasting para presentar posibles trayectorias del sector asegurador, considerando las influencias regulatorias, económicas y tecnológicas. De esta forma, se proyectan varios escenarios plausibles para la industria, cada uno con su propio conjunto de riesgos y oportunidades.

Impacto en la operación interna de las aseguradoras

Uno de los cambios más notables que traerá la IA Generativa será la transformación de las operaciones internas de las aseguradoras. El informe destaca que la automatización de procesos y la mejora de la precisión en la predicción de riesgos permitirán una mayor personalización de los servicios. «La capacidad de la IA para ofrecer productos con un nivel de personalización sin precedentes redefinirá las estrategias operativas de las aseguradoras», indica José Antonio Arias, Chief Innovation Officer de MAPFRE.

Desafíos en salud mental y seguridad

Sin embargo, el informe también señala los posibles efectos negativos derivados de la acelerada adopción de la IA Generativa, en particular en el ámbito de la salud mental y el comportamiento humano. La dependencia creciente de asistentes virtuales y la hiperconectividad podrían aumentar el aislamiento social y generar problemas de salud mental en ciertos sectores de la población.

No obstante, también se reconocen los aspectos positivos de esta tecnología. «Los asistentes virtuales pueden reducir la siniestralidad en carretera al minimizar las distracciones de los conductores», señaló Arias, destacando cómo la IA puede tener efectos beneficiosos en otras áreas.

El experto de MAPFRE indica: “La IA Generativa transformará profundamente la relación con los clientes y la gestión de riesgos. Aunque el potencial económico es inmenso, debemos abordar con seriedad las cuestiones regulatorias, éticas y de seguridad.”

Escenarios futuros del mercado asegurador

MAPFRE delineó cuatro posibles futuros para el sector asegurador para los próximos 5 años:

  1. Camino al Homo sapIAns: La IA Generativa es una tecnología transformacional y totalmente accesible. Posee una adopción masiva, con múltiples casos de uso y una interacción sin fricciones con el usuario. Escasa conciencia del alto impacto psicológico de su utilización omnipresente.
  2. ¿Te acuerdas del hype de la GenAI?: La IA Generativa es una tecnología madura, sin altos flujos de financiación y con elevados costes de uso (similar a la actualidad). Su adopción está orientada principalmente a la productividad, con una interacción limitada que supone una barrera de uso. Alta concienciación sobre sus limitaciones.
  3. Se busca antídoto al caos: La regulación limita el potencial del desarrollo tecnológico de la IA Generativa, eleva los costes de uso y limita los casos de uso viables. La regulación dificulta la adopción por parte de empresas y desincentiva el uso doméstico. Alta concienciación sobre los efectos psicológicos.
  4. Titanes tecnológicos: Alto ritmo de desarrollo controlado por una pequeña selección de BigTechg, que moderan la cadencia de lanzamientos a su antojo. Alta adopción por parte de empresas y particulares, con también alta compatibilidad con otras tecnologías del ecosistema de esas BigTech. Transición efectiva a nivel laboral e irritación por la acumulación de poder de las BigTech.
Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024