• Esta tecnología permite a las entidades financieras innovar de manera eficiente sin requerir una transformación digital completa. Implementar esta solución por área de aplicación de forma gradual en la nube, en este sentido, facilita una adaptación ágil y sin contratiempos para combatir los delitos financieros.

El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía global. Según Juniper Research se estima que las pérdidas por fraude de pagos online superarán los 343.000 millones de dólares para 2027, una cifra alarmante que exige medidas urgentes para proteger la transparencia del sistema, al igual que a los consumidores y las empresas. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) híbrida se presenta como la solución más avanzada para combatir esta problemática, aumentando la seguridad en el proceso de las transacciones digitales, con el fin de mantener un proceso fluido.

Para Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica, la IA híbrida es clave para abordar estos desafíos. “Los modelos tradicionales de IA se basan principalmente en datos históricos, lo que limita su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas amenazas. En cambio, la IA híbrida combina reglas basadas en conocimiento con aprendizaje automático que permiten detectar patrones en tiempo real, con lo cual mejora significativamente la precisión a la hora de identificar fraudes”, comenta.

Esta innovación no solo refuerza la seguridad, sino que también mejora la experiencia del usuario y eficiencia de las instituciones financieras, al reducir de manera importante los falsos positivos. En sectores como el comercio electrónico y la banca digital, donde la rapidez es fundamental, esta tecnología optimiza la velocidad de procesamiento de transacciones. Al respecto, la especialista resalta: “nuestra solución RiskShield procesa más de 5.200 transacciones por segundo, un factor clave para garantizar el procesamiento de pagos instantáneos y sin fricción”.

Protección de datos sensibles, una prioridad en la era digital

La IA híbrida no sólo representa un avance tecnológico, sino que también ofrece una adopción flexible para las instituciones financieras, que pueden implementarla de manera gradual mediante Interfaz de Programación de Aplicaciones (APIs) y soluciones basadas en la nube, sin interrumpir sus operaciones existentes. 

También destaca por su capacidad para proteger la privacidad de los usuarios. Gracias a técnicas como el enmascarado de datos y la tokenización (proceso que protege datos delicados), la solución garantiza la seguridad de información sensible, sin comprometer la experiencia del cliente. “Con esta tecnología cumplimos con normativas de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, una regla de la Unión Europea), asegurando que la información de los usuarios se utilice de manera responsable”, añade Sánchez.

Las cifras son claras, revelando una tendencia al alza de este mercado. Según Mordor Intelligence se espera que la IA en las fintechs alcance los 50,87 mil millones de dólares en 2029; un panorama que se podría replicar en Latinoamérica, evidenciando el creciente interés que existe por estas innovaciones.

Un mercado cada vez más robusto 

En regiones con baja bancarización, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el acceso a los servicios financieros. Al respecto, la experta de INFORM en la región resalta su capacidad para detectar fraudes complejos y garantizar transacciones seguras, lo que impulsa tanto la inclusión como la expansión del mercado. 

“En los próximos cinco años estos modelos serán más autónomos con la integración de datos de diversas fuentes, como redes sociales y biometría, y se adaptarán a cada contexto. Adicionalmente, la IA configurará de forma automática los algoritmos en base a experiencias pasadas, mejorando su precisión, al igual que los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) optimizarán la interacción con los usuarios”, detalla la ejecutiva.

En definitiva, concluye Sánchez, esta innovación ya se perfila como un motor clave para la economía digital. “En un entorno vulnerable a fraudes su adopción es fundamental, ya que contribuye a consolidar la confianza en el ecosistema financiero digital”, afirma la especialista en soluciones tecnológicas antifraude de INFORM. 

Acerca de INFORM

INFORM desarrolla software para optimizar procesos de negocio mediante inteligencia artificial (IA) y matemáticas avanzadas de la investigación de operaciones. Fundada en 1969 y con sede central en Aachen, Alemania, la empresa promueve la creación de valor sustentable en varias industrias mediante la toma digital de decisiones. Sus soluciones se adaptan a los requerimientos específicos de la industria y ayudan a más de 1000 clientes de todo el mundo a operar de manera más resiliente y sostenible con gran éxito. Los sistemas de INFORM se emplean en diversas industrias, como aviación, automotriz, financiera, logística, fabricación, transporte, telecomunicaciones y comercio. La empresa está comprometida con prácticas éticas de IA, relaciones sostenibles con clientes y cada vez se enfoca más en soluciones basadas en la nube. www.inform-software.com 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024