TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Gracias a la iniciativa, ocho emprendimientos tuvieron la posibilidad de prospectar en un importante evento internacional en torno a la tecnología de la salud y además, accedieron a herramientas y redes de contacto para potenciar sus negocios en el extranjero.

Ocho startups chilenas relacionadas con la industria healthtech (salud y tecnología), fueron parte de un nuevo programa de internacionalización de sus negocios gracias a una alianza entre la consultora Impactifi, ProChile, organismo estatal que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, y CIC (Cambridge Innovation Center).

La iniciativa tuvo como principal objetivo apoyar a las empresas Switch, Mediclic, Pegasi, TrainFES, MedETechni, Plan3D, Eniax y Candel en su proceso de expansión internacional en el campo de la tecnología de la salud y en el fomento de la colaboración a través del acceso a redes estratégicas.

Entre el 19 y el 21 de junio los fundadores de dichas startups fueron parte de una misión comercial a Miami, Florida, que incluyó una prospección en la Feria Internacional FIME 2024. El evento es el más grande del rubro en Estados Unidos y América Latina y contó con la presencia de más de 15.000 visitantes de atención médica provenientes de 116 países, reuniendo a más de 1.300 fabricantes y distribuidores de productos y equipos médicos.

Impactifi, consultora experta en el diseño de estrategias customizadas para que las empresas ingresen con éxito a nuevos mercados internacionales con apoyo en el análisis de mercado, adaptación cultural y navegación normativa, fue el organismo a cargo de identificar a las empresas con potencial de participación en el programa y que cumplen con los estándares establecidos.

Camilo Padron, Chief Global Officer de Impactifi comentó: “El trabajo en conjunto entre diferentes entidades y organizaciones no solo es una muestra de sinergia, sino también un claro indicador de la importancia de la colaboración en el mundo empresarial actual. La reciente alianza entre Impactifi, Prochile y CIC para impulsar la internacionalización de empresas es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede generar resultados excepcionales. En un entorno globalizado y altamente competitivo, expandir el alcance de una empresa más allá de las fronteras nacionales es un desafío considerable”.

 

Claudia Serrer, Agregada Comercial de ProChile en Miami, explicó que el programa brindó a los emprendimientos chilenos una ventana para conocer el entorno internacional, facilitar  el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y la creación de redes con actores claves en el ámbito global de HealthTech y dispositivos médicos. “Creemos que es sumamente importante apoyar a las startups y emprendimientos chilenos entregándoles herramientas que les brinden la oportunidad de sumergirse en un entorno internacional, facilitando el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y la creación de redes con actores claves en el ámbito global de HealthTech y dispositivos médicos”, dijo.

Por su parte, Alejandra Winter, Directora de CIC Connect, una división de CIC que aprovecha su red de clase mundial para conectar ecosistemas a través de programas que unen la innovación y aceleran la transferencia de tecnología y el acceso a mercados globales, ahondó en la gran oportunidad que esto significa para los proyectos seleccionados. “Ofrecemos clases online de capacitación y también una serie de encuentros con inversionistas, emprendedores y expertos de la industria healthtech, permitiendo que las startups puedan acceder a las últimas tendencias en tecnología e innovación, además de generar redes con actores claves en el desarrollo de los negocios. El propósito es acelerar su crecimiento en la escena internacional y minimizar los riesgos de ingresar a un nuevo mercado, para así ahorrar tiempo y recursos, y maximizar los beneficios”, expresó.

Las empresas y fundadores seleccionados fueron los siguientes:

Jose Miguel Covarrubias, fundador de Switch Comunicaciones: Proveedor de soluciones tecnológicas que maximizan el uso de las salas quirúrgicas con sistemas de seguimiento de pacientes que indican el estado del trayecto de éste sin intervención humana, utilizando tecnología BLE (Bluetooth Low Energy).

Daniel Silberman, fundador de Mediclic: Empresa pionera en salud digital que ofrece tecnología de vanguardia integrada en redes de médicos que prestan atención médica a distancia con máxima calidad.

Luis Santiago, fundador de Pegasi: Startup que acelera el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes oncológicos mediante una gestión inteligente de los datos.

Matías Hossiason, fundador de TrainFES: Empresa que ayuda a pacientes con daños neurológicos a volver a caminar. Cuenta con más de 50 centros médicos y una red de clientes con presencia en EEUU.

Kevin Chamorro, fundador de MedETechni: Empresa líder en tecnología médica especializada en el desarrollo de dispositivos innovadores para el cuidado de heridas, con especial atención al tratamiento del pie diabético.

Carolina Chávez, fundadora de Plan 3D: Apoya a profesores y estudiantes del sector sanitario con simuladores clínicos validados científica y comercialmente que reducen los errores médicos gracias a su nivel de realismo y novedad.

Matthew Lidyatt, fundador de Eniax: Empresa sanitaria pionera que creó la primera asistente virtual, Patricia, que acompaña a los usuarios sanitarios de forma personalizada, resolutiva y omnicanal, proporcionando una mejor experiencia asistencial.

Raúl Castillo, fundador de Candel Medical Company: Empresa que proporciona neurorrehabilitación desde casa mediante estimulación transcraneal por corriente directa para tratamientos de ictus y traumatismos cerebrales, complementada con terapia digital a través de aplicación móvil.

Acerca de CIC

CIC es líder mundial en la construcción y operación de campus de innovación que apoyan el crecimiento de emprendedores y startups. Fundada en 1999 con una sola ubicación en Kendall Square, la compañía ahora opera más de 1 millón de pies cuadrados de espacio de trabajo compartido, laboratorios y espacios para eventos en los Estados Unidos, Europa y Asia. Sus entornos de trabajo colaborativos apoyan a miles de personas en los sectores con y sin fines de lucro que se enfocan en innovar soluciones para problemas locales y globales. En junio de 2020, CIC lanzó CIC Health, una subsidiaria de propiedad total, que ha brindado servicios de pruebas y vacunación COVID-19 a millones de individuos, escuelas y organizaciones.
Presencia global de CIC: Boston | Cambridge | Philadelphia | Providence | St. Louis | Miami | Phoenix | Monterey | Rotterdam | Berlín | Varsovia | Silesia | Tokio | Osaka www.cic.com

Acerca de CIC Connect

CIC Connect une ecosistemas a través de la innovación programática, conectando a innovadores, fundadores y organizaciones globales con el nuevo mercado, garantizando una experiencia de expansión más rica, rápida y fluida. Gracias a esto, las empresas interactúan con los ecosistemas globales de CIC en colaboración con agencias gubernamentales, asociaciones, corporaciones, universidades, capitales de riesgo y aceleradoras. El servicio incluye el desarrollo de programas personalizados y prácticos, la presentación de partes interesadas estratégicas y la ampliación de redes profesionales

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova