Sr. director:
El país sigue su tránsito hacia una digitalización e innovación transversal, donde la sustentabilidad juega un rol importante. Pero, al mismo tiempo, comenzamos a observar desafíos que impactan a diversos sectores, como la industria logística, donde urge una infraestructura eléctrica más robusta y resiliente que apoye la incorporación de más autos eléctricos en el mercado.
Los recientes acontecimientos que han afectado al país nos demostraron la urgencia de un trabajo colaborativo. Y es que para la incorporación masiva de autos eléctricos no solo se requiere de una red de carga accesible, eficiente y distribuida, sino también de un suministro eléctrico confiable y estable.
Los vehículos de esta envergadura no solo representan una solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecen la oportunidad de disminuir nuestra dependencia de combustibles fósiles, que, de acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, representan al menos el 68% del total en la matriz energética.
Es imperativo que aprendamos de los recientes eventos y tomemos medidas proactivas para asegurar un futuro donde la electromovilidad sea una alternativa viable y sostenible para todos los chilenos. Invertir en la modernización de las infraestructuras eléctricas, por tanto, es un compromiso con el bienestar de nuestra población y el desarrollo económico del país.
Manuel De Sola
Director Comercial de DHL Express Chile.