La mayoría, además, confía en que tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial y la realidad virtual, elevarán la calidad de las capacitaciones en línea.

31 de marzo de 2025.- Un estudio reciente revela que el 64,8% de las trabajadoras y trabajadores mineros que reciben capacitación en línea se muestran preocupados por la privacidad de sus datos. Este hallazgo subraya la creciente necesidad de soluciones robustas en ciberseguridad en el sector minero, donde la adopción de nuevas tecnologías también genera expectativas positivas en términos de aprendizaje y desarrollo profesional.

Estos resultados provienen de la III Radiografía a la Capacitación, realizada por Mine Class, que encuestó a más de 1.900 trabajadores y trabajadoras mineras, destacando temas cruciales como la protección de datos. Este aspecto emerge como un desafío clave para las Edtech que operan en sectores como la minería, donde el uso de plataformas digitales ha crecido rápidamente en un entorno que, hasta hace pocos años, apenas incorporaba estas tecnologías. En este contexto, garantizar la seguridad de la información se vuelve esencial, ya que los usuarios que acceden a la formación en línea manifiestan una creciente preocupación por la privacidad de sus datos.

«Actualmente, en Mine Class, y de forma adicional a nuestra primera línea de ciberseguridad, estamos implementando medidas avanzadas de ciberseguridad y protocolos de protección de información para asegurar la protección de los datos personales de nuestros usuarios, y continuamos invirtiendo en tecnologías que nos permitan ofrecer una experiencia educativa segura y de alta calidad» destaca Pablo Correa, Director de Tecnología de Mine Class.

Además de la privacidad de datos, la mayoría de los encuestados confía en que tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, mejorarán significativamente la calidad de las capacitaciones online. Un 57,24% afirma que estas innovaciones “definitivamente” podrían elevar los estándares de los programas de formación en la industria.

A nivel general, la encuesta mostró que el 13,49% de los trabajadores también expresaron preocupaciones en torno al uso de Inteligencia Artificial en las capacitaciones, particularmente en lo que respecta a la privacidad. Pese a esto, un 41,92% señala que su principal inquietud es la falta de interacción personal con los instructores, mientras que un 31,16% indicó no tener preocupaciones significativas sobre el uso de estas herramientas.

«Aunque la tecnología avanza rápidamente, es crucial que la intervención humana siga desempeñando un rol importante para asegurar que las herramientas funcionen correctamente y se mantengan seguras. La combinación de tecnología y el toque humano es lo que realmente garantiza una experiencia de aprendizaje efectiva y confiable,» sostiene Claudio Valenzuela, CEO de Mine Class.

Estos resultados se entregan de cara a que la edtech publique próximamente la IV Radiografía al sector que, para este 2025 se enfocará en conocer qué tan preparados se sienten las y los trabajadores mineros ante los desafíos que traerá la industria 4.0. Este nuevo enfoque busca comprender mejor las expectativas y las necesidades de formación de la fuerza laboral minera en un mundo cada vez más digitalizado y automatizado.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024