aBanza ha crecido exponencialmente a través de los años, logrando quintuplicar sus acciones en materia de sostenibilidad desde 2021, ayudando a más de 70 compañías de todo Chile a establecer alianzas estratégicas.

Liderando en sostenibilidad desde el Bío Bío, Camila Morales, gerente General y María Paz Avilez, gerente de Sostenibilidad. Ambas socias fundadoras de aBanza, han impulsado a diversos actores de diferentes locaciones e industrias, sorteando la brecha de ubicación con la tecnología, pues utilizan como herramienta estratégica el trabajo remoto, que sumado a una gama de compromisos sostenibles, ayuda a la reducción de la huella de carbono.

La consultora, especializada en apoyar a organizaciones a integrar, medir y gestionar sus impactos sociales, ambientales y de gobernanza, está integrada por sólo mujeres,  creándose a partir de la problemática que evidenciaron ambas fundadoras en su último trabajo formal, donde se conocieron y formaron una fuerte amistad.

“El tope de acción con el que nos encontramos con María Paz era muy grande, necesitábamos una nueva estrategía. Yo estaba en el puesto de Directora Ejecutiva de una empresa con propósito, pero no tenía libertad de hacer mejor mi trabajo y era un sentimiento compartido que teníamos las dos”, destaca Camila Morales, gerente General de aBanza.

2021 es el momento en que deciden impulsar aBanza y siendo pandemia, lograron hitos muy importantes, como: obtener el sello B pendiente, conformaron el grupo motor de la Comunidad de Empresas B en Bío Bío por primera vez, realizaron cafés sostenibles, conversaciones remotas en off con referentes de sostenibilidad y trabajaron con 13 clientes  en 17 proyectos diferentes.

En el año siguiente, 2022 se certifican oficialmente como empresa B, publicaron su primera memoria anual y lograron un avance significativo de duplicar ventas en tan sólo un año.

Los eventos internacionales se tomaron 2023, dejando a María Paz en Estados Unidos con Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) y a Camila en Ámsterdam participando en  B for Good Leaders. También, el mismo año cuentan con una incorporación al equipo, Javiera Alvarez, Encargada de Relaciones Comerciales, en donde la dupla se transforma en un trío de mujeres emprendedoras.

La Gerente General de aBanza destaca que “siempre estamos a la vanguardia de lo que va pasando a nivel internacional, nos gusta estar en esos eventos. De esta forma, podemos combinar estrategias óptimas en el desarrollo de la sostenibilidad en las empresas. Debido a que tenemos una amplia gama de sectores a los cuales atendemos, es imperativo sumarlos a todos a las últimas tendencias internacionales”.

2024 es un periodo de incorporaciones al equipo, pues llega Vilma Muñoz,  Encargada de Comunicaciones y Alianzas Estratégicas, además de 2 nuevos asesores, además de redefinir la propuesta de valor y líneas de negocio, con foco en potenciar la forma en que aBanza se relaciona con otras organizaciones, logrando un crecimiento en ventas del 150%. 

“aBanza ha tenido un incremento considerable hasta 2024, quintuplicando su crecimiento, por lo que en 2025 consideramos una proyección de avance en un 60%”, indica María Paz Avilez, gerente de Sostenibilidad de aBanza.

El equipo se encuentra localizado en Concepción, pero la ubicación no ha sido una problemática para el desarrollo de aBanza, puesto que ya han logrado tener presencia en más de seis regiones del país. Además, impactan de manera internacional a sus clientes que se encuentran en toda América, como: Chile, Argentina, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Es así, como aBanza ha ido ganándose las diversas industrias para implementar de manera efectiva y actualizada la sostenibilidad, logrando grandes avances, como el 75% de certificaciones B en el Bío Bío, lo que buscan ir replicando en todas las regiones de Chile y también, a nivel internacional. 

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024