• En el cuarto trimestre de 2024, el 72% de los consumidores chilenos esperaba no tener problemas para pagar sus obligaciones de crédito en su totalidad, mayor al 67% del cuarto trimestre de 2023.
  • El 61% de los consumidores esperaba que los ingresos de sus hogares aumentaran en los siguientes 12 meses—en la Generación Z, un 75% de los consumidores esperaba un aumento en sus ingresos.
  • Un menor porcentaje de chilenos (42%, frente al 46% en 2023) anticipaba que su gasto discrecional disminuyera en los siguientes 3 meses.

Santiago, Febrero  2025 – Durante el cuarto trimestre de 2024, el 67% de los chilenos encuestados se ostraron optimistas sobre las finanzas de sus hogares para los siguientes 2 meses, en comparación con el 66% en el mismo período del 2023. A su vez, el 61% de los encuestados dijo que esperaba que sus ingresos aumentaran en los siguientes 12 meses, ligeramente menor al 62% que expresó lo mismo en el cuarto trimestre de 2023. La Generación Z* fue la más optimista, con un 75% esperando un aumento en sus ingresos.

Un mayor porcentaje de chilenos (72%, frente al 67% en el cuarto trimestre de 2023) indicó que esperaba poder pagar sus créditos actuales en su totalidad. Sin embargo, las dinámicas macroeconómicas siguieron siendo una preocupación, afectando los hábitos de gasto y crédito de los consumidores. La inflación y el empleo fueron los factores que generaron mayor inquietud: el 70% de los consumidores dijo que la inflación era una de sus tres principales preocupaciones financieras en el cuarto trimestre de 2024, y el 56% mencionó al empleo como una de sus tres principales preocupaciones. Entre todos los encuestados que indicaron estar preocupados por el aumento de los precios (94%), la mayor preocupación se centró en los alimentos (73%), la gasolina para automóviles (64%), los servicios públicos (60%) y la atención médica (59%).

En línea con estas preocupaciones, muchos consumidores continúan siendo cautelosos con sus finanzas, con un 60% reduciendo sus gastos discrecionales, como salidas a restaurantes o viajes, y un 30% cancelando suscripciones o membresías, para generar un mayor margen financiero. A pesar de estos ahorros, el 42% (menor al 46% del cuarto trimestre de 2023) anticipó que su gasto discrecional continuaría disminuyendo en los siguientes tres meses.

Estos fueron algunos de los hallazgos del estudio Consumer Pulse de TransUnion del cuarto trimestre de 2024, que explora cómo cambiaron las finanzas personales de los consumidores en el último trimestre y qué esperan para el futuro.

Detalles del Consumer Pulse 

  • Acceso al crédito 
  • En el cuarto trimestre de 2024, el 51% de los consumidores chilenos consideraba que el acceso al crédito era extremadamente o muy importante. Sin embargo, solo el 41% de los encuestados creía que tenía suficiente acceso a productos de crédito. Este porcentaje fue más bajo entre los consumidores de la Generación Z, donde solamente el 33% afirmó tener suficiente acceso al crédito.
  • El 38% de los encuestados indicó que planeaba solicitar un nuevo crédito o refinanciar uno existente en los siguientes 12 meses, sin cambios frente al cuarto trimestre de 2023. Los Millennials y la Generación Z mostraron el mayor interés por nuevos créditos (45% y 44%, respectivamente). Entre los diversos productos de crédito disponibles a los que los chilenos planeaban aplicar en los siguientes 12 meses, los más populares fueron los créditos personales (42%), las tarjetas de crédito (29%) y la refinanciación de créditos personales (28%). Una cuarta parte (25%) dijo que solicitaría un aumento en el límite de su tarjeta de crédito existente, mientras que el 14% recurriría a soluciones de «compre ahora, pague después».
  • Riesgos de identidad y protección contra el fraude
  • Durante el cuarto trimestre de 2024, más de 6 de cada 10 encuestados no fueron conscientes de haber sido objeto de intentos de fraude a través de internet, correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto. Asimismo, entre aquellos notificados de que datos relacionados con su identidad y/o cuentas en línea habían sido parte de una filtración de datos durante los últimos tres meses, solo el 34% revisó por posibles actividades no autorizadas, mientras que el 22% verificó sus informes crediticios en busca de transacciones fraudulentas. Estos resultados evidencian la necesidad de una mayor conciencia entre los consumidores chilenos, así como el papel fundamental que desempeñan las organizaciones en ayudar a los consumidores a enfrentar amenazas a su identidad y comprender las acciones que pueden tomar para protegerse.
  • Entre los consumidores que indicaron haber sido objeto o víctima de esquemas de fraude en el cuarto trimestre de 2024, el vishing (llamadas telefónicas fraudulentas destinadas a engañar a las personas para que revelen información) fue el esquema más común, con un 45% de las respuestas. Le siguieron el smishing (mensajes de texto fraudulentos con el mismo propósito) con un 40%, estafas de terceros en sitios web legítimos de ventas en línea con un 24%, robo de tarjeta de crédito o cargos fraudulentos con un 17%, estafas de dinero/tarjetas de regalo con un 16%, y phishing (correos electrónicos, sitios web, publicaciones en redes sociales, códigos QR, etc., fraudulentos destinados a engañar para robar información) con un 14%.
  • El fraude con tarjetas de crédito (49%), el robo de identidad (42%) y las filtraciones de datos (42%) fueron las amenazas cibernéticas que más preocuparon a los consumidores por su posible impacto personal.

* Las generaciones en esta investigación se definen de la siguiente manera: Generación Z, de 18 a 26 años; Millennials, de 27 a 42 años; Generación X, de 43 a 58 años; y Baby Boomers, de 59 años en adelante.

Acerca del Consumer Pulse

La encuesta trimestral de TransUnion explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro. El estudio mide los cambios en las perspectivas y los comportamientos de los consumidores en función de la dinámica de los ingresos, las deudas y el robo de identidad. La encuesta en línea a 939 chilenos de 18 años o más se llevó a cabo del 25 de septiembre al 17 de octubre de 2024 por TransUnion en asociación con el proveedor de investigación externo, Dynata.

Acerca de TransUnion (NYSE: TRU)

TransUnion es una compañía global de información y conocimiento con más de 13.000 asociados operando en más de 30 países, incluyendo Chile. Hacemos posible la confianza asegurando que cada persona esté representada de manera confiable en el mercado. Hacemos esto proporcionando una visión multidimensional de los consumidores, administrada con cuidado. 

A través de nuestras adquisiciones e inversiones en tecnología, hemos desarrollado soluciones innovadoras en áreas como el marketing, el fraude, el riesgo y la analítica avanzada. Como resultado, los consumidores y las empresas pueden realizar transacciones con confianza y lograr grandes cosas. A esto lo llamamos Información para el Bien®, generando oportunidades económicas, grandes experiencias y empoderamiento personal para millones de personas en todo el mundo.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024