TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

El mercado global de la inteligencia artificial, impulsado por avances tecnológicos y una creciente demanda en múltiples sectores, se proyecta con una alza considerable hasta el 2030. Este crecimiento acelerado, que se observa a nivel mundial, abarca diversas aplicaciones y promete transformar industrias clave como la salud, la educación y las finanzas.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas está creciendo a un ritmo acelerado, impactando en varias unidades de un negocio. Según estudios realizados por firmas como Gartner y Forrester, entre un 40% y 60% de las empresas ya utilizan IA para analizar datos y obtener insights, destacando la confianza depositada en estas tecnologías avanzadas.

Empresas de diversos sectores, desde la manufactura hasta los servicios financieros, están aprovechando las ventajas de la IA para obtener una característica diferenciadora capaz de competir con en el mercado. La capacidad de la IA para analizar datos en tiempo real y generar insights accionables está permitiendo a las organizaciones responder más rápidamente a las dinámicas cambiantes del mercado y satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.

Según datos de Boston Consulting Group, el 71% de los ejecutivos globales planea aumentar la inversión en IA este año y para un 84% de las empresas tiene como una de sus 3 prioridades este año incorporar IA en sus actividades.

El uso de la IA también está abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo de productos. Al analizar grandes conjuntos de datos, las empresas pueden identificar oportunidades de mercado no exploradas, mejorar la personalización de sus ofertas y optimizar sus procesos internos.

“El impacto que ha tenido la inteligencia artificial en el análisis de datos es innegable. Las empresas, como por ejemplo Spotify, Amazon o Tesla, que han adoptado estas tecnologías, están mejor posicionadas para liderar en sus respectivos mercados, gracias a la capacidad de tomar decisiones basadas en datos precisos y actuales” comentó Jesús Sandoval, CEO de DSAC Chile.

Además, enfatizó que es importante que las empresas también “consideren los desafíos éticos y laborales que acompañan a esta revolución tecnológica, asegurando un enfoque equilibrado y sostenible hacia la innovación” sentenció Sandoval.

La creciente adopción de IA subraya la importancia de invertir en tecnologías avanzadas y en la capacitación de empleados para maximizar el potencial de estas herramientas. Las empresas que integran la IA en su estrategia de negocio están experimentando mejoras significativas en eficiencia, innovación y competitividad.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova