En el corazón del desarrollo económico chileno, la minería sigue siendo uno de los pilares fundamentales del país. Sin embargo, el sector enfrenta hoy desafíos cruciales: altos costos energéticos, necesidad de eficiencia operativa y la exigencia hacia una operación más sostenible. Ante este escenario, la energía solar emerge como una solución no solo viable, sino estratégica.

Desafíos energéticos de la minería en Chile

La minería representa alrededor del 33% del consumo nacional de electricidad, siendo el sector productivo con mayor demanda eléctrica. A pesar de que solo consume un 4% de combustibles, la electricidad representa el 11% de sus costos operacionales.

“Entre el 2021 y el 2032 se proyecta que el consumo de energía eléctrica del sector minero aumente en un 31%, mientras que la producción de cobre aumente a un 21%. Esto implica que se requeriría agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.154MW.”  (Consejo Minero)

El Consejo Minero destaca tres tendencias que influyen en el aumento del consumo energético en la minería.

1.Caída en la ley del mineral
A medida que las minas envejecen, el cobre contenido en la roca extraída es cada vez menor y el mineral más duro. Esto obliga a las empresas a mover y procesar mayores cantidades de material para mantener los niveles de producción, lo que eleva considerablemente el uso de energía.

  1. Creciente uso de agua de mar

Por restricciones en el uso de agua continental, se recurre cada vez más al uso de agua de mar, que debe ser desalinizada e impulsada desde la costa, un proceso altamente demandante en energía.

  1. Mayor producción de concentrados
    La producción de concentrados de cobre es un proceso que requiere mucha energía eléctrica. Entre 2001 y 2020 la producción de concentrados aumentó un 33%

Energía solar: una solución estratégica

La energía fotovoltaica es una oportunidad natural para reducir costos y mejorar la sostenibilidad. Beneficios para la minería:

  • Reducción de costos energéticos: una planta solar puede reducir de forma considerable la dependencia del suministro tradicional o del diésel, estabilizando los gastos a largo plazo.
  • Menor huella de carbono: elemento clave en reportes ESG, especialmente en operaciones que exportan a mercados exigentes como Europa o Estados Unidos.
  • Autonomía energética: mayor independencia en zonas remotas, con sistemas híbridos (solar + baterías + red)
  • Valor reputacional: operar con energías limpias mejora la imagen ante clientes, comunidades, reguladores e inversionistas

Cool Power: experiencia, tecnología y compromiso

En Cool Power, somos especialistas en proyectos fotovoltaicos, entregamos soluciones “llave en mano”. Nos ocupamos de todo, desde el análisis técnico y financiero hasta la construcción e implementación. Además, te brindamos asesoría financiera para que puedas tomar la mejor decisión de inversión.

Agenda una reunión con nosotros en Expomin 2025 o de forma online vía WhatsApp: +56 9 7102 1611​ o contáctanos a través de www.coolpower.cl.

 

Fuente: https://consejominero.cl/wp-content/uploads/2023/04/mineria-280-caracteres.pdf

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024