El secretario de Estado dio a conocer los detalles de la iniciativa que tiene por objetivo impulsar el desarrollo económico del archipiélago, y cuya puesta en marcha se realiza en el marco de la conmemoración de los 200 años de su introducción al territorio nacional.

El plan contempla 37 programas de fomento en pesca, turismo y desarrollo productivo, equivalentes a 8.000 millones de pesos, y se implementarán durante los años 2025, 2026 y 2027.   

 El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la provincia de Chiloé con el objetivo de exponer a la Asociación de Municipios de dicho territorio insular los detalles del Plan Bicentenario. La presente iniciativa, que se implementará en el marco de la conmemoración de los 200 años de la anexión del archipiélago a Chile, contempla una serie de medidas, de corto y largo plazo, que pretenden generar un impulso en el desarrollo local.

 El plan propone el fomento de tres actividades económicas propias de Chiloé, las cuales se componen en pesca, turismo y desarrollo productivo. Esto, será canalizado por medio de 37 programas, los cuales equivalen a una inversión presupuestaria de 8 mil millones de pesos, que serán implementados por servicios dependientes del Ministerio de Economía, como Indespa y Corfo. Su puesta en marcha se iniciará el presente año con el ingreso de aproximadamente 2 mil millones de pesos, donde se priorizará el apoyo a la pesca artesanal mediante iniciativas equivalentes a 1.700 millones de pesos.

 Respecto a las ayudas enfocadas al sector turístico, se proyecta la articulación del desarrollo de esta actividad en todo el territorio local por medio de iniciativas que se ejecutan dentro de la oferta programática de Corfo. Posteriormente, el proceso asociado a la implementación del plan continuará su avance durante los años 2026 y 2027. 

 En el encuentro, que se llevó a cabo en el Hotel Ancud, también participaron el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana, y la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, además de los alcaldes que componen la Asociación de Municipios de Chiloé, organización conformada por los ediles de las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quellón, Quemchi y Quinchao.

 Tras la finalización de la reunión, el ministro Grau valoró el planteamiento realizado inicialmente por los alcaldes del archipiélago, el cual, finalmente, se concretó con la realización de la actual presentación del Plan Bicentenario de Chiloé. En esta misma línea, también resaltó la participación del gobernador regional y de la delegada presidencial, resaltando la necesidad de establecer un trabajo coordinado, teniendo en cuenta también el rol del sector privado, para el éxito de la implementación de la iniciativa. 

“La región de Los Lagos, y en particular la provincia de Chiloé, tiene una gran oportunidad para fortalecer su economía a propósito de las obras de infraestructura que aquí se van a realizar. (…) Y eso significa que hay que trabajar con tiempo. Y, además, el hecho histórico de los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile, yo creo que es también un evento muy relevante nacional, un evento político nacional, y es importante que ese hito tenga distintos planes de diversas carteras que hagan justicia a la relevancia histórica que tiene este momento. Así que nosotros estamos contentos. Sabemos que siempre cuando uno presenta un plan de este tipo, lo más difícil empieza ahora, que es trabajar en el plan en conjunto”.

 “Valoramos la presentación que ha hecho el ministro de Economía, porque creo que hoy día más que nunca se requiere complementar esfuerzos. Y el gobierno regional obviamente que tiene sus esfuerzos, está dentro de su plan estratégico del año 2025, y tenemos una mirada que el Bicentenario tiene que generarse este año, durante el año 2026 también. Y por eso es que todos nuestros programas vinculados, esperamos iniciar ejecución en el segundo semestre del año 2025. Porque estamos absolutamente convencidos de que tenemos que hacer mucha difusión. Tenemos que ser capaces de traspasar este hito, esta conmemoración a la comunidad de Chiloé completa, como también a la comunidad que no es parte de Chiloé y al mundo internacional”, complementó el gobernador regional, Alejandro Santana.

Presentación de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”

 Durante la tarde, el ministro de Economía, Nicolás Grau, participó en la presentación   de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos y que ha permitido articular un trabajo conjunto de actores públicos y privados para fortalecer la oferta turístico cultural y patrimonial del archipiélago de Chiloé.

La actividad se realizó en el Museo de las Iglesias de Ancud y contó con la participación de los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, así como del directores regionales de Corfo, Eduardo Arancibia; de Sercotec, Jessica Kramm; de Sernatur, Claudia Renedo; de Indap, Francisco Parada y de Sernac, Fernanda Gajardo y miembros de mesa de gobernanza del Programa PTI Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

La ruta, que abarca los 16 templos emblemáticos, ha registrado un considerable flujo de visitantes: 15 mil en noviembre de 2024, 12 mil en diciembre de 2024 y 60 mil en enero de 2025. Dichas cifras evidencian el impacto de estos sitios patrimoniales, que no solo representan un legado arquitectónico de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en madera, sino que también constituyen anclas fundamentales para el turismo cultural y sostenible de la región.

La Fundación de las Iglesias de Chiloé, administradora del sitio y del Museo, desempeña un rol clave en esta iniciativa, la cual beneficia directamente a 114 empresas del archipiélago mediante capacitaciones, promoción y vinculación, y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales con la UNESCO.

El éxito del PTI Iglesias de Chiloé ha sentado las bases para la creación del nuevo PTI Turismo Sostenible Chiloé, un ambicioso programa que proyecta al archipiélago como un destino turístico líder en Chile y de reconocimiento internacional.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024