Castro, Región de Los Lagos. En un esfuerzo conjunto entre actores clave de la industria mitilicultora, el Centro de Innovación Regional Los Lagos ha liderado un proyecto revolucionario para la identificación y caracterización de semillas de mitílidos mediante inteligencia artificial. Este avance, resultado de una colaboración público-privada, busca fortalecer la productividad y competitividad de un sector estratégico para la Región de Los Lagos.
Alejandro Velásquez, profesional del Centro de Innovación Regional, destacó el impacto de este trabajo colaborativo: “Estamos muy contentos con los avances logrados por Mytilus IA en el desafío de identificación y caracterización de semillas, un esfuerzo desarrollado gracias a la colaboración entre AmiChile, el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura y diversos productores. Este trabajo conjunto demuestra cómo las alianzas público-privadas impulsan la innovación tecnológica para enfrentar necesidades reales de la industria”.
Marina Oyarzún, directora del proyecto Mytilus IA, explicó los objetivos de esta herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial: “El principal objetivo de esta herramienta es asistir a los productores en la selección de los mejores colectores de semillas, un proceso crítico dado el aumento en la demanda y los desafíos asociados a la disponibilidad de esta materia prima. La industria necesita contar con análisis y datos confiables para tomar decisiones estratégicas y garantizar la calidad de su proceso productivo”.
Desde el gremio AMIChile, Camila Barría, Bióloga Marina y encargada de Investigación y Desarrollo en Intemit, resaltó los beneficios de esta innovación: “Este proyecto es un gran avance hacia la optimización del muestreo de colectores, especialmente considerando los desafíos geográficos. Además, el equipo desarrollador de la IA se ha comprometido a seguir mejorando esta plataforma para adaptarse a los requerimientos de las empresas cultivadoras, como el muestreo de semillas más pequeñas, ampliando así la cobertura del servicio”.
La Problemática y el Impulso del Centro de Innovación Regional
La iniciativa surgió como respuesta a la disminución de semillas, un problema que afecta la planificación y abastecimiento de los mitilicultores. En este contexto, el apoyo del Centro de Innovación Regional Los Lagos fue clave. Marina Oyarzún afirmó: “Ellos se convirtieron en una plataforma que nos conectaba con el mundo empresarial. Nos brindaron cursos, capacitaciones estratégicas y reuniones con mitilicultores, lo que permitió recibir feedback valioso para perfeccionar la herramienta”.
Patricio Haro, técnico en acuicultura, detalló el desarrollo tecnológico: “Presentamos los avances de un proyecto financiado por ANID, donde desarrollamos una herramienta basada en inteligencia artificial para el reconocimiento de especies de mitílidos comerciales. Esta tecnología está diseñada para ser una solución remota que permite a los productores identificar especies en sus cultivos de forma rápida y precisa. El siguiente paso es validar esta herramienta directamente en la industria”.
Desde Sudmaris Chile SA, una empresa participante, su Gerente de Cultivos, René Rivera, compartió su experiencia: “Nuestra participación en el proyecto Mytilus IA comenzó con una invitación del Centro de Innovación Regional para aportar ideas innovadoras. Trabajamos en optimizar la propuesta, incorporando tecnología sencilla como el uso de fotografías tomadas desde un teléfono móvil. Este desarrollo no solo mejora la eficiencia en la siembra y crecimiento de mejillones, sino que también aporta un valor significativo para pequeños y grandes productores”.
Impacto y Sostenibilidad
Mytilus IA ha integrado tecnología de punta con el respaldo de empresas como Sudmaris Chile, AmiChile y el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura. Este esfuerzo colectivo demuestra cómo la innovación tecnológica puede abordar desafíos reales del sector, permitiendo ahorros de tiempo y recursos en procesos generalmente manuales y costosos.
El Centro de Innovación Regional Los Lagos reafirma su compromiso de conectar tecnología y necesidades concretas, fortaleciendo sectores clave como la mitilicultura, sector industrial que aporta aproximadamente el 7% del PIB regional y genera más de 17.000 empleos directos, consolidando a Chile como el primer exportador mundial de choritos.
Equipo Prensa
Portal Innova