La creatividad puede desarrollarse a cualquier edad, y en las personas mayores, es un pilar fundamental para mantener su calidad de vida, promoviendo la salud física, mental y emocional.

De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para 2024, las personas mayores de 60 años en Chile sumaron aproximadamente 3.857.662, representando el 19,2% de la población total. Esta tendencia continuará al alza en las próximas décadas, alcanzando una cifra estimada de 6.942.883 personas para 2050, lo que equivaldrá al 32,1% de la población del país. Estos datos subrayan la importancia de fomentar iniciativas que promuevan un envejecimiento activo y saludable, adaptándose a las necesidades de una población mayor en constante crecimiento.

Envejecer no significa perder la capacidad de crear, innovar y aprender. De hecho, la creatividad puede florecer en cualquier etapa de la vida, especialmente en la personas mayores. Fomentar actividades creativas en personas mayores es clave para estimular áreas del cerebro que no suelen ejercitarse, previniendo el deterioro cognitivo y fortaleciendo su independencia. Además, estas actividades promueven la interacción social, lo que resulta esencial para el desarrollo socioemocional.

“Las recomendaciones estaban más centradas en actividades individuales como completar crucigramas o sopas de letras, pero hoy en día la invitación es a participar en espacios sociales, donde hay una mayor exigencia cognitiva», señaló Bryan Hernández, terapeuta ocupacional y académico de la Universidad Central.

«Al vincularnos en espacios sociales, hay una mayor exigencia cognitiva que implica recordar fechas, lugares y horarios, lo que favorece la memoria y la funcionalidad», agregó Hernández.

«La creatividad en las personas mayores es un tema fundamental para mejorar su calidad de vida, ya que permite la estimulación cognitiva y previene el deterioro mental. Esta estimulación se logra a través de actividades que combinan exploración, descubrimiento y socialización, factores que también fortalecen el desarrollo emocional» explicó Alejandro Pantoja  del programa de OpenBeauchef,OpenSeniors.

La tecnología también juega un papel crucial en potenciar estas prácticas creativas. Desde dispositivos que facilitan la interacción remota hasta herramientas digitales adaptativas, las posibilidades son amplias.

«Muchas veces, el celular es el primer acercamiento a la tecnología, ya sea a través de juegos, redes sociales o aplicaciones de estimulación cognitiva. Si nos damos el tiempo de enseñarles, la recepción suele ser muy positiva, ya que la clave está en mostrarles que la tecnología no es una barrera, sino una oportunidad para seguir aprendiendo y explorando» añadió el académico.

Además Hernández sostuvo que «en Chile existen programas como Más Adulto Mayor Autovalente y el Programa de Inclusión Digital, que buscan fomentar la funcionalidad física y cognitiva a lo largo del tiempo».

Programas que combinan actividades recreativas con herramientas tecnológicas han permitido a las personas mayores potenciar su creatividad y fortalecer su funcionalidad cognitiva. «El acceso a espacios de aprendizaje, ya sean presenciales o digitales, es clave para mantener la autonomía y prevenir el deterioro cognitivo. La creatividad no solo enriquece la vida de los mayores, sino que también les brinda nuevas oportunidades para socializar e innovar», finalizó el experto de OpenSeniors.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024