• GoGlobal permitirá a startups y scaleups nacionales acceder a los mercados de Colombia, Perú, México, EE.UU. (Miami) y como novedad en su versión 2024, también se suma España.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Con el fin de seguir aportando a la reactivación económica del país, ProChile y Corfo firmaron un convenio de colaboración para generar sinergias que permitan un eficiente aprovechamiento de los recursos públicos. Esta colaboración se basa en la complementariedad de sus respectivas competencias y funciones, lo que permitirá trazar un camino para empresas y emprendimientos desde su formación hasta el desafío de explorar e internacionalizar sus soluciones, llevando el nombre de Chile y de ambas instituciones a los ecosistemas más importantes y sofisticados del mundo.

Además, en la ocasión, se lanzó la sexta edición de GoGlobal, programa de softlanding empresarial que apoya el proceso de internacionalización de emprendimientos innovadores, permitiéndoles acceder a los mercados de Perú, Colombia, México, EE.UU. (Miami) y este año se suma España como novedad, para potenciar y acelerar su proceso de incorporación en los principales mercados de destino de la innovación chilena.

En la versión 2024 del programa -que contempla desde reuniones online hasta un viaje al mercado de destino- serán seleccionadas hasta 48 empresas chilenas que cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.

El director regional de Prochile Los Lagos, Ricardo Arriagada señaló que “es una muy buena noticia que ProChile y Corfo hayan firmado un convenio de colaboración para complementar y potenciar las capacidades de ambas instituciones y así lograr la internacionalización de la innovación de las empresas chilenas. Invitamos a todo el ecosistema de Los Lagos a aprovechar esta instancia y potenciar su crecimiento”. Agrega que con este programa se busca complementar y potenciar las capacidades de ambas instituciones, generando un intercambio de información que fortalezcan el apoyo a las empresas beneficiarias de los programas e instrumentos de Corfo y ProChile. 

Por su parte, el director regional (s) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, señaló “estamos muy emocionados de firmar esta alianza con ProChile, la cual refleja nuestro compromiso conjunto de impulsar la internacionalización de la innovación chilena. GoGlobal no solo ofrece a las  startups de Los Lagos una plataforma para acceder a mercados estratégicos como Colombia, Perú, México, Estados Unidos y España, sino que también fortalece nuestra capacidad de competir en los ecosistemas más sofisticados del mundo. Esta colaboración es un paso crucial para seguir fomentando la reactivación económica y consolidar a Chile como un referente de innovación y emprendimiento a nivel global, este acuerdo sintetiza las acciones que ya veníamos realizando y abre puertas a nuevas colaboraciones que nos ayuden a potenciar la cadena de apoyo a emprendimientos y startups que quieren dar el salto y vincularse con los mercados internacionales” explicó.

Respecto del Programa GoGlobal, Espinoza sostuvo que desde Corfo se entiende el valor que se genera cuando la innovación, la tecnología y el emprendimiento, toman el desafío de resolver aquellas problemáticas que impactan a los sectores productivos, a las personas y a los ciudadanos, así como también el gran valor de las soluciones a dichas problemáticas que nacen en nuestro país. Desde ahí, el programa GoGlobal es una plataforma para promover la apertura de la innovación chilena al mundo, realzando el desarrollo tecnológico e innovador que ocurre de norte a sur y con un compromiso con la equidad de género.

Etapas del programa

GoGlobal se divide en etapas de pre-internacionalización e inmersión. La primera etapa, consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino. 

Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán durante el proceso de apertura internacional. 

Una vez terminada la etapa de pre-internacionalización, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de hasta 4 semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo. Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking, visitas a centros tecnológicos y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local.

Las postulaciones a GoGlobal estarán abiertas hasta el 8 de julio del 2024, a las 13:00 hrs. Los emprendimientos y startups podrán encontrar información ampliada sobre requisitos de postulación, objetivos del programa, detalle sobre los mercados a optar, entre otros datos haciendo click acá

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova