Buscan mejorar la oferta de valor y acceder a nuevos mercados, a través de asesorías expertas para abordar oportunidades y mejoramiento tecnológico, desarrollando estrategias de negocios colaborativos.
En el hotel Cava de Colchagua de la comuna de Santa Cruz, se realizó la actividad de lanzamiento del Red Asociativa programa apoyado por Corfo, a través del Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins y ejecutado por Copeval Desarrolla, que busca convertirse en una Hoja de Ruta Comercial para la revalorización del destino Valle del Colchagua en Brasil y la región Metropolitana.
Con la participación del Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, el Seremi de Economía, Darío Garcia, el director regional de Corfo, Óscar Ávila y los alcaldes de las comunas de Santa Cruz, Yamil Ethit, Peralillo, Claudio Cumsille, de Palmilla, Carlos Carrero y de Marchigue, Sebastian Flores, el Consejero Regional, Sebastian Rocha el presidente de la Cámara de Turismo de Colchagua, Francisco Ravanal, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Santa Cruz, Magaly Tapia, el gerente de la Red del Vino, Rodrigo Valenzuela, representantes de ProChile y Sernatur, además de diversos actores públicos y privados del turismo y viñas de la zona, se realizó este lanzamiento que permitirá mejorar la oferta de valor y acceder a nuevos mercados.
“Está todo el compromiso por parte del Gobierno Regional para impulsar el turismo acá en el Valle de Colchagua, potenciar, desarrollar y promover las características de este valle, que cuenta con más de 21 viñas, hotelería y gastronomía de calidad, posicionándola como una de las favoritas de los turistas y trabajaremos para que nuestra región sea atractiva para los visitantes y que, a través de un trabajo mancomunado, tengamos un turista de larga estadía. El Gobierno Regional junto a los Consejeros, hemos apoyado diversas iniciativas y programas, ya que el turismo es uno de los sectores prioritarios en nuestra estrategia de desarrollo regional”, destacó Pablo Silva Amaya, Gobernador de la región de O’Higgins.
El Programa Red Asociativa de Corfo, financiará en primera instancia asesorías expertas para abordar oportunidades de mercado y de mejoramiento tecnológico, desarrollando estrategias de negocios colaborativas de acuerdo con las características productivas del grupo de empresas.
“La provincia de Colchagua tiene una historia, una tradición vinculada al enoturismo, además de poseer variadas atracciones turísticas como destacadas viñas, museos, hoteles y restoranes, que invitan a los visitantes a recorrer, visitar, alojar y degustar, lo mejor de este valle. En ese contexto, es que este programa cofinanciado por Corfo, que lleva por nombre “Red Asociativa”, busca articular esfuerzos en torno a potenciar y fortalecer el destino de la provincia de Colchagua. La primera etapa es un diagnóstico para poder conocer las fortalezas que tienen este espacio para atraer turísticas y la segunda etapa permitirá generar acciones concretas de este diagnóstico y levantamiento de brechas del mercado”, señaló Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins.
Red Asociativa, es un instrumento de Corfo, que permite participar junto a otras empresas para mejorar la oferta de valor y acceder a nuevos mercados. En una primera instancia, se financian asesorías expertas para abordar oportunidades de mercado y de mejoramiento tecnológico, desarrollando estrategias de negocios colaborativos, de acuerdo con las características productivas del grupo de empresas.
El presidente de la Cámara de Turismo de Colchagua, Francisco Ravanal, destacó la importancia de este instrumento para el turismo de este valle y agradeció el trabajo mancomunado de Corfo, el Gobierno Regional y el Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins, para poder concretar este trabajo que permitirá atraer al turista brasileño y de la Región Metropolitana. “Estamos muy contentos y agradecidos con este programa. La asociatividad, es clave a la hora de potenciar Colchagua y sus sectores turísticos. El enoturismo, hotelería, gastronomía y las diversas ofertas de tours y visitas guiadas para los visitantes que estén interesados en conocer más sobre la producción de vino y las tradiciones rurales chilenas, son atractivos que debemos potenciar. Queremos que más turistas y por una larga estadía, visten Colchagua y para ello debemos prepararnos, realizar un levantamiento de brechas para el mercado de gasto medio/medio alto, asesorías y todo lo relacionado con identificar oportunidades de crecimiento y áreas de mejora”.
Este proyecto cuenta además con una segunda etapa, que, según el resultado de los diagnósticos del primer año, se trabajará para abordar las brechas con el fin de establecer una base comercial sólida que permita el desarrollo de estrategias efectivas para impulsar el crecimiento del turismo receptivo en la región por parte de turistas con un perfil medio/medio alto de ingresos.